El Niño de la SociedadS


Handcuffs

Al menos 160 disidentes han sido detenidos desde febrero en Arabia Saudí, según HRW

Al menos 160 disidentes han sido detenidos desde el mes de febrero en Arabia Saudí, entre ellos el escritor chií Al Said al Majid, en el marco de las protestas democráticas contra el régimen, según cifras de la ONG estadounidense Human Rights Watch (HRW), que ha instado al ministro del Interior, el príncipe Nayef bin Abd al Aziz al Saud, a liberarlos a todos.

El domingo las fuerzas de seguridad detuvieron a Al Majid en la ciudad costera de Jobar, donde trabaja, y después registraron su casa de Qatif en presencia de su mujer y sus hijos, donde se incautaron de su ordenador portátil y de algunas pertenencias personales.

Su familia cree que su detención obedece al artículo titulado 'Protesto, luego existo', en el que el intelectual advertía: "el llamamiento del Gobierno saudí a parar las manifestaciones, hace que el pueblo eluda su cita con la historia, lo que habla de su ceguera política".

Otro de los detenidos es Jalid al Juhani, uno de los pocos saudíes que ha conseguido burlar el bloqueo informativo del régimen saudí y hablar con la prensa internacional. En Riad concedió una entrevista a la cadena británica BBC, un día después de la cual fue arrestado por los servicios de Inteligencia, que le mantienen incomunicado.

Cow Skull

Aumentan a 4.835 los muertos en Haití por cólera

Imagen
© cubadebate
Los fallecidos en Haití a consecuencia de la epidemia de cólera que afecta al país desde octubre del año pasado son ya 4.835, según las últimas cifras del Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP).

De acuerdo con esta fuente, que actualizó las cifras de víctimas hasta el 8 de abril, el brote ha afectado 280.450 personas, de las cuales 151.712 han requerido hospitalización, aunque sólo 2.985 permanecen en los centros de salud.

Con 933 fallecidos, el departamento Oeste, al que pertenece la capital haitiana, es el más afectado por la enfermedad, que estaba erradicada en Haití hasta su aparición a mediados de octubre de 2010, nueve meses después del potente terremoto que asoló parte del país.

Le siguen Artibonite (norte), uno de los dos puntos donde se originó el brote, con 890 víctimas; Grand Anse (suroeste), con 840; el Norte (635), el Centro (383), el Noreste (267), el Noroeste (248), el Sudeste (248), Sur (236) y Nippes, en el suroeste, (155).

Attention

Lo Mejor de la Red: Ira y estrés en el Golfo de México

Imagen
© Erika Blumenfeld/IPSUn pescador y otros residentes de la costa del Golfo de México en una reunión comunitaria en Nueva Orleans.
Al acercarse el primer aniversario del derrame de crudo causado por British Petroleum (BP) en el Golfo de México, expertos en salud mental y científicos sociales advierten que la población de la zona sufrirá el impacto durante décadas.

El 20 de abril de 2010, la plataforma de perforación Deepwater Horizon, que BP arrendaba a la firma suiza Transocean, explotó frente a las costas del sudoriental estado estadounidense de Louisiana y, dos días más tarde, se hundió.

El pozo pudo sellarse apenas en julio. Para entonces, ya se habían derramado casi cinco millones de barriles de petróleo de 159 litros cada uno, y por lo menos cerca de 7,2 millones de litros de dispersantes químicos tóxicos en aguas del Golfo de México.

Se trata del peor derrame de petróleo en el mar de la historia.

Aunque la destrucción ambiental fue enorme, todavía se encuentra en su fase inicial, y los expertos alertan que llevará décadas ver todas las consecuencias.

Arrow Down

Italia no los quiere; Francia tampoco

Imagen
© Desconocido
Francia llegó a suspender ayer la entrada de trenes italianos desde la localidad fronteriza de Ventimiglia con el fin de evitar la llegada de convoys cargados de inmigrantes del norte de África.

Posteriormente, la entrada de trenes se reanudó, pero las autoridades galas se mantienen alerta. El cierre temporal de la frontera fue adoptado después de que un tren italiano cargado de inmigrantes tunecinos y de activistas en su apoyo fuese detenido por las autoridades francesas en la frontera.

Último acto en el enfrentamiento entre Francia e Italia ante el empeño de este último país por repartir entre los países europeos los cerca de 30.000 inmigrantes tunecinos y libios que han llegado a sus costas.

Un portavoz de la compañía italiana de ferrocarriles declaró a la agencia AP que al tren no se le permitió pasar a la ciudad francesa de Menton desde Ventimiglia. Italia ha concedido permisos de residencia temporal a 26.000 tunecinos que se han refugiado en su país tras las revoluciones del norte de África.

Una medida que, en principio, les permite trasladarse a cualquier país de la zona Schengen, y con la que las autoridades italianas esperan desembarazarse de parte de los miles inmigrantes que están llegando a sus costas.

Arrow Up

En Finlandia, ejemplo mundial educativo, la ultraderecha crece de un modo espectacular

Imagen
© DesconocidoSoini, líder de la ultraderecha.
Finlandia aparece como ejemplo a seguir en el sistema educativo, sin embargo, algo no cuadra porque la ultraderecha acaba de multiplicar por ocho su representación. Obtiene resultados similares a la primera fuerza política: el Partido Conservador.

El partido conservador Kokoomus del ministro de Economía, Jyrki Katainen, ha vencido por un estrecho margen las elecciones generales celebradas hoy en Finlandia por delante de los socialdemócratas y la ultraderecha, que finalmente ha caído al tercer puesto. Con el 96,7% escrutado, los conservadores logran el 19,9% de los votos y 43 de los 200 escaños del Eduskunta (Parlamento finlandés), uno más que el Partido Socialdemócrata, que ha recibido el 19,2% de los sufragios. El gran vencedor de la jornada ha sido, sin embargo, el partido ultraderechista Verdaderos Finlandeses, que con el 19,1% de los votos ha logrado 39 diputados, ocho veces más que en las elecciones de 2007. Se trata del mayor avance de un partido político en la historia de Finlandia. "Esta es una gran victoria, es el triunfo del sentido común de los finlandeses, que no quieren seguir gobernados por los mismos viejos partidos que llevan décadas en el poder", ha afirmado un exultante Soini. En cambio, los votantes han castigado con dureza al gobernante Partido de Centro de la primera ministra, Mari Kiviniemi, que ha retrocedido siete puntos y ha logrado 35 escaños, 17 menos que en las anteriores elecciones.

Kiviniemi ha reconocido su derrota y ha asegurado que el verdadero ganador en los comicios ha sido el partido de Soini, el único con representación en el Parlamento de Helsinki que no ha perdido apoyo. "Los Verdaderos Finlandeses son los vencedores hoy y tenemos que darles la enhorabuena porque el pueblo se ha puesto de su lado", ha afirmado Kiviniemi. La participación ha sido del 70,4%, 2,5 puntos más alta que en las anteriores legislativas.

Megaphone

Periodista Helen Thomas encabezará masiva protesta anti israelí en EE.UU

Imagen
© DesconocidoLa veterana periodista estadounidense, Helen Thomas.
La reconocida autora y veterana periodista Helen Thomas, está lista para encabezar una protesta masiva durante la visita del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu a Estados Unidos.

Se espera que Netanyahu viaje a Washington para la reunión anual de política del Comité de Asuntos Públicos Americano Israelí (AIPAC) que se realizará del 21 al 24 de mayo.

Más de 50 de los grupos principales de paz están organizando una concentración para protestar en contra del lobby israelí que conforma la política exterior de EE.UU.

Thomas, cuyos polémicos comentarios acerca de los israelíes condujeron a su salida del cuerpo de prensa de la Casablanca el año pasado, es una de los principales críticos establecidos para dirigir la manifestación masiva anti israelí.

La franca periodista de 90 años, avivó la controversia el 2 de diciembre 2010, cuando ella sugirió que los judíos deberían dejarle Palestina a los árabes e irse a Europa y a EE.UU.

Cut

La CNDH advierte contra el "bullying"

Imagen
© Desconocido
La Comisión Nacional de Derechos Humanos alertó sobre el bullying o acoso escolar en México, donde se calcula que tres de cada 10 estudiantes de primaria han sido víctimas de una agresión por un compañero.

El organismo indicó que "ante el riesgo que representa para 18 millones 781,875 niños que estudian primaria o secundaria ser víctima de este fenómeno es imprescindible que se refuercen las acciones para erradicar esta práctica nociva"

La CNDH advirtió que "esta situación se agrava con el ciberbullying, modalidad de acoso en la que los menores son amenazados, ofendidos o ridiculizados en vídeos que circulan por internet y las redes sociales".

Entre las medidas contra este problema se ha capacitado a estudiantes, docentes y personal administrativo escolar.

Briefcase

España, en "deuda ecológica" al producir y contaminar más de lo que el sistema puede tolerar

Imagen
© 20 minutos
España entra a las 16.50 horas de este martes en "deuda ecológica", término que significa que se ha consumido ya todo lo que su sistema ecológico puede producir, no puede regenerarlo y emite más contaminantes de los que puede absorber.

Así se desprende de los cálculos de la New Economics Foundation (FES), un comité de expertos independiente británico, que se basa en datos de la Global Footprint Network, que publica todos los años las National Footprint Accounts. El sistema natural tiene una capacidad limitada de producir recursos y de absorber contaminantes sin poner en riesgo la capacidad de (re)generar estos recursos año tras año.

Según los cálculos de SEF, España ha tardado menos de un tercio del año en acabar con todo su presupuesto ecológico para 2011 y solo puede satisfacer las necesidades a cuenta de recursos de otros países.

Eye 1

En Ciudad Juarez, México, los niños juegan al narco y sueñan con matar a los asesinos de sus padres

Imagen
© Desconocido
Uno de los peores dramas de la urbe mexicana Ciudad Juárez, donde la violencia de los cárteles posee todos los ingredientes de las películas de Hollywood, es el drama que viven los menores. Ciudad Juárez es el lugar en el que perecen y se quedan huérfanos miles de niños y es el lugar en el que los niños juegan a los narcos.

Niños enterrando a niños

No hay estadísticas oficiales sobre los niños que han resultado víctimas mortales de la violencia de los narcos en la urbe, solo algunas cifras aproximadas. Según Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), una organización no gubernamental que sigue la problemática de cerca, en los últimos cuatro años han muerto más de 1.000 niños y adolescentes. "[Los datos existentes] solo pueden ofrecer tendencias de la violencia contra la niñez mexicana", dijo el defensor de derechos a la agencia alemana DPA.

"A veces, hasta que las autoridades retiran los cadáveres pasan horas y las mamás se acercan con sus hijos a ver el espectáculo como si fuera una película en la que lo único que falta son las palomitas de maíz", dice la famosa periodista y bloguera española Judith Torrea, que lleva años viviendo y trabajando en Ciudad Juárez.

En su blog 'Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico' Judith Torrea describe cómo asistió a los funerales de 16 jóvenes ejecutados recientemente en una fiesta estudiantil. "Sus amigos los entierran. Son niños enterrando a otros niños. Tienen entre 13 y 19 años, más o menos como los ejecutados [...]. Están más cerca de la niñez, por su inocencia, que de la adolescencia", escribe.

Rocket

Lo Mejor de la Red: Los ataques de las fuerzas ocupantes israelíes violan el Derecho Internacional

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Imagen
© utpba.org
Las fuerzas de la ocupación israelí (FOI) prosiguieron con su escalada de ataques contra la Franja de Gaza. Entre la tarde del miércoles 7 de abril y la noche del sábado 9 de abril de 2011, las FOI asesinaron a 19 civiles, entre ellos dos niños, dos mujeres y dos ancianos. También hirieron a 44 personas, incluidos 13 niños, una mujer y dos miembros de los equipos sanitarios.

Esta escalada representa una continuación de la volátil situación existente en Gaza desde el comienzo de 2011. Según la documentación de Al Mezan, desde que empezó el año, las FOI han asesinado a 48 personas (incluidos 7 niños). Otras 153 resultaron heridas, incluyendo al menos 40 niños y dos miembros del personal sanitario.

Según la documentación con la que cuenta el Centro Al Mezan por los Derechos Humanos (Al Mezan), los ataques de las FOI violaron principios básicos del Derecho Internacional al atacar y matar a personas civiles y objetos civiles, especialmente casas. La escalada de las FOI se produce mientras Israel continúa imponiendo un bloqueo ilegal contra la Franja de Gaza. La situación se ha deteriorado en gran medida a partir del pasado 2 de abril, cuando las FOI asesinaron extrajudicialmente a tres personas en Gaza; sin embargo, los ataques más intensos empezaron el 7 de abril.

Al Mezan ha estado siguiendo los ataques de las FOI de los últimos tres días.