
Una de las partes de la estatua de 13 metros de altura del faraón Amenhotep III, descubierta durante una excavación en Luxor, Egipto.
Es probable que se desplomara durante el terremoto que sacudió Egipto el año 27 a. C.La estatua fue hallada en excavaciones llevadas a cabo en el área de Qarna, donde se encuentra el templo de Amehotep III (1390-1352 a.C.), en la ribera oeste del río Nilo, en Luxor, precisa el ministro en un comunicado difundido por su oficina.
El coloso, que está esculpido en cuarcita pintada, y que mide trece metros de altura y casi seis metros de ancho, está compuesto por siete grandes fragmentos, precisa Hawas en la nota.
La estatua era una de las dos que flanqueaban la entrada norte del templo de Amehotep III y es probable que se desplomara durante el terremoto que sacudió Egipto el año 27 a. C.
Actualmente se efectúa la limpieza y restauración de los siete fragmentos para volver a emplazar el coloso en su lugar original, pero la cabeza aún continúa sepultada en la arena, por lo que los expertos seguirán con las excavaciones para encontrarla, indicó el ministro.
Comentario: Los artefactos pueden ser interesantes, incluso importantes. Pero es el momento de su publicidad y su inserción dentro de una cronología que probablemente es falsa ¿solo más de la misma profecía auto-realizada, inventada para darle credibilidad a la megalomanía política (bastante material por cierto) del sionismo?
Le recomendamos a nuestros lectores el siguiente artículo:
¿Quién escribió la Biblia?