Cambios PlanetariosS


Cloud Lightning

La temporada de huracanes cierra con un saldo mortífero en Centroamérica y Haití

Imagen
© Desconocido
Cientos de muertos por inundaciones y deslizamientos de tierra, viviendas y cultivos arrasados e infraestructura destruida deja en Centroamérica y el Caribe una muy activa temporada de huracanes, que concluye tras agravar la propagación de la epidemia de cólera en Haití.

Un total de 12 huracanes, 5 de ellos mayores -de poder destructivo catastrófico- y 19 tormentas tropicales, se formaron en el período que se inició el 1 de junio y se da por concluido el 30 de noviembre.

Desde entonces, no se prevé la formación de nuevos ciclones, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami.

La temporada 2010 se encuentra entre las cinco más activas que se tenga registro y por encima del promedio máximo -17 tormentas tropicales y 11 huracanes-, señalaron los expertos estadounidenses en ciclones tropicales Phil Klotzbach y William Gray, de la Universidad del Estado de Colorado (CSU, en inglés), en su informe de evaluación de la temporada.

Cloud Lightning

El alto costo de las lluvias interminables en Colombia

Lluvias
© Desconocido
"Si aplicáramos los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), se disminuirían los efectos dramáticos que ocasionan las temporadas de fuertes lluvias", sentenció el investigador del Instituto de Estudios Ambientales de la estatal Universidad Nacional de Colombia, Tomás León Sicard.

Los POT determinan el crecimiento de las ciudades. Ordenan no construir en lugares de riesgo, cuidar las cuencas hidrográficas y sembrar árboles en las orillas de los ríos que surcan cientos de poblaciones, entre otras medidas que contribuirían a evitar desastres.

Por ley deben ser diseñados en cada uno de los 1.120 municipios colombianos por los alcaldes y expertos en distintas áreas.

"Pero a nadie le interesa cumplir los POT, ni la aplicación de la agricultura verde, ni el estudio de la tierra", afirmó a IPS León.

People

Reportan primeros evacuados por erupción del volcán Tungurahua

Imagen
© DesconocidoVolcán Tungurahua
Tras la reactivación del volcán Tungurahua a las 22:35 de la noche del lunes, el COE provincial ha dispuesto la evacuación de familias que se ubican en Cusúa, Chacauco y Bilbao, para lo cual según informó el gobernador Juan Francisco Mora, están habilitados varios albergues.

"Desde la noche de ayer y la madrugada el albergue de la Paz en el asentamiento del mismo nombre, en el cantón Pelileo, en este momento se encuentra bajo custodia de la Policía Nacional; se encuentra también habilitado el albergue de Queseras en el sector de Pelileo, también bajo custodia de la Policía Nacional; el albergue de Cotaló fue habilitado la noche de ayer con personal militar y con el personal de la gobernación de Tungurahua responsable de la zona, también se encuentra ya personal militar instalado en el albergue de Pelileo, con una capacidad para 200 personas", dijo el gobernador, Juan Francisco Mora.

Bell

Declaran alerta máxima por actividad de volcán Bromo en la isla indonesia de Java

Imagen
© RIA Novosti. Mikhail Tsiganov
El Centro de Volcanología y Mitigación de Riesgos Geológicos de Indonesia elevó hoy a estado máximo de alarma la actividad del volcán Bromo, en la isla indonesia de Java y prohibió a la población acercarse a su cráter a una distancia no menos de tres kilómetros, comunica la página Web oficial del centro.

Broмо, conocido como la más hermosa "montaña de fuego" del país, donde los volcanes activos suman más de cien, desde el pasado martes comenzó a vomitar potentes lanzamientos de gases y cenizas incandescentes que alcanzaron alturas de 75-150 metros por encima de su cráter.

A diferencia de otro volcán javanés el Merapi, que desde el pasado 26 octubre registró una aguda actividad volcánica que se cobró las vidas de 322 personas, Bromo que se localiza a 2,329 de metros sobre el nivel del mar, es relativamente pequeño y está situado lejos de grandes localidades.

Light Sabers

Terremoto de 6,1 grados sacude Papúa Nueva Guinea

Imagen
© Desconocido
Un sismo de 6,1 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió Papúa Nueva Guinea a las 0901 GMT de este martes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés).

El temblor telúrico tuvo su epicentro a 6,0208 grados en la latitud sur y 148,9569 grados en la longitud este, y a una profundidad de 66,20 kilómetros.

Hasta el momento no hay informes sobre bajas o pérdidas materiales por el terremoto.

Snowman

EEUU: Intensa nevada

Imagen
© Desconocido
Una feroz tormenta azotó el noroeste del Pacífico y otros estados del oeste en Estados Unidos, en el inicio de la temporada de viajes por Thanksgiving (Nota del editor Acción de gracias).
Una gran cantidad de nieve se apreciaba en las carreteras, decenas de miles de personas se quedan sin electricidad y ya se han presentado algunos problemas aéreos. Por lo menos tres muertes han sido atribuidas a la tormenta, incluyendo a un hombre la noche del lunes en la carretera interestatal 5 en Tacoma. En otras partes de Occidente, el servicio meteorológico emitió una advertencia para Utah de tormenta de nieve y fuertes vientos

Beaker

Colombia: El volcán nevado de Huila en erupción

Imagen
© Desconocido
El volcán nevado del Huila, que se asienta en los límites de los departamentos del Huila, Tolima y Cauca, hizo erupción a las a las 21:45 del jueves (02:45 GMT del viernes) por lo que fue declarada la alerta roja, la máxima, y cientos de habitantes de las zonas aledañas fueron evacuados a los albergues habilitados.

En la zona de influencia y de alto riesgo de esta cumbre viven unas 10.000 personas, por lo que con anterioridad las autoridades científicas siempre han recomendado a los comités de emergencia locales estar en alerta y seguir las instrucciones para contrarrestar los efectos de las erupciones del volcán. A primera hora de este viernes, está prevista la llegada de una comisión encabezada por la directora de Prevención y Atención de Desastres del Ministerio del Interior y de Justicia, Luz Amanda Pulido, acompañada por funcionarios del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), para evaluar la situación.

De acuerdo con el primer reporte de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres, hacia la media noche del jueves ya habían pasado "dos avalanchas por el río Páez en el área urbana del (municipio) de Belalcázar", en el departamento del Cauca (suroeste), "sin que se haya reportado la pérdida de vidas humanas".

Video

Erupción del volcán Bulusan en Filipinas (video)

Video de la televisión Filipina, en el que se muestra la erupción del volcán Bulusan, el pasado día 21.


Bizarro Earth

Flashback Perú: Tres mujeres mueren sepultadas al abrirse hoyo en minas de Lunar de Oro

Imagen
© Desconocido
Tres humildes mujeres quienes realizaban su faena diaria de recojo de material minero, ayer fueron tragados por la tierra, luego de que una grieta se abriera en el glaciar nevado Perpetuo, en la zona de Santa María, a las faldas del cerro Proyecto Cóndor (Lunar de Oro-Putina), declarado zona de peligro por el inminente deslizamiento de una gran masa rocosa, por lo que se notificó a los contratistas mineros y otras personas, para retirarse del lugar.

Al promediar las 8:15 horas de ayer, cuando varias mujeres realizaban su labor diaria de rebusque de mineral aurífero, fueron sorprendidas por una inusual abertura del glaciar, siendo tragadas y sepultadas instantáneamente junto a gran cantidad de desmonte de mina, donde las tres féminas desaparecieron en el acto.

Una de las mujeres entre lágrimas narró que "sólo por necesidad de llevar un pan a casa, como todos los días entre varias mujeres realizábamos el trabajo de pallaqueo (rebusque de mineral), de un momento a otro se abrió el suelo tragándose inmediatamente a mi madre y otras dos mujeres. Mis compañeras y yo no pudimos hacer nada para salvarle la vida, sólo pedimos auxilio, yo me salve milagrosamente", asustada manifestó la mujer.

Arrow Up

El volcán Tungurahua registró una fuerte explosión

Imagen
© DesconocidoVolcán Tungurahua
Los técnicos que monitorean el volcán Tungurahua registraron hoy a las 14:00, una fuerte explosión que fue escuchada por los moradores de las comunas próximas.

Sin embargo, advirtieron, que el nivel de actividad del coloso es bajo. Patricio Ramón, técnico de las Base Guadalupe, informó que algunos vigías observaron una columna de ceniza y vapor de agua.

"El clima no es favorable para observar. Nos mantenemos alertas por un posible cambio en su compartimiento eruptivo", dijo Ramón. En los meses de mayo y junio se registraron explosiones y flujos de lava. Por ahora, los técnicos registran el descenso de flujos de lodo y piedra por las distintas quebradas.