
© Desconocido
La relación entre los
tóxicos ambientales y las
enfermedades infantiles, desde malformaciones, cáncer o hipersensibilidades (a los productos químicos tóxicos o a la contaminación electromagnética, como la de la telefonía móvil, por ejemplo) han sido el centro de atención del
III Encuentro nacional de Pediatría Ambiental y Salud Comunitaria, celebrado la semana pasada en Murcia. En este foro se han congregado profesionales de hospitales, expertos en química ambiental, medicina fetal, pediatría, ginecología, salud ambiental, enfermería o medicina preventiva. Uno de los pioneros en este ámbito, en cómo afectan las diferentes contaminaciones ambientales a las personas y sobre todo a los niños es Juan Antonio Ortega, jefe de la Unidad de Pediatría y Sanidad Ambiental del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, la única que existe -a estas alturas- en toda España. Ortega ha sido el coordinador de las jornadas en las que se han tratado temas como "
El niño y el medio ambiente", "Vulnerabilidad especial y períodos críticos", "Toxicología ambiental y
calidad seminal" o "
Contaminación atmosférica, efectos reproductivos".
Las condiciones ambientales no sólo influyen en la salud de los niños cuando han venido al mundo. Influye en que
el semen de los padres es cada vez de peor calidad luego cada vez es más difícil concebir. Y desde el momento de la concepción el bebé está
expuesto en el vientre de su madre de sustancias químicas tóxicas y radiaciones que influyen negativamente en su salud. La calidad del semen de los hombres está disminuyendo a un ritmo que preocupa. Un estudio internacional con 15.000 varones demostró en la década de los 90 que en 50 años
la carga seminal se había reducido a la mitad. La prueba está en que las consultas de infertilidad están cada vez más llenas. Ahora, el Grupo de Investigación de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Murcia (UMU) quiere confirmar que esta tendencia se está produciendo también en la región.
Analizará a 200 jóvenes y buscará las causas del problema.
Comentario: Vea también:
La efectividad del Omega 3 Vegetal
El omega-3 podrían ralentizar el avance del cáncer e incluso evitar su metástasis