Un nuevo e importante estudio ha desacreditado la narrativa de que el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera debido a la actividad humana está causando el llamado «calentamiento global».
El estudio, publicado en Science Direct, confirma lo que los «científicos del clima» deberían haber dicho al público hace mucho tiempo.
Según el nuevo estudio, el efecto de calentamiento del dióxido de carbono en la atmósfera es naturalmente limitado.
De hecho, ese límite ya se ha alcanzado, hace décadas.
El estudio concluye que las emisiones de dióxido de carbono tienen un impacto nulo en las temperaturas globales de la Tierra.
Incluso si desenterráramos todo el carbón del mundo y extrajéramos todo el petróleo del mundo y lo quemáramos en una pira gigante, sus emisiones de CO2 no calentarían el planeta.
Las conclusiones de este estudio entran en conflicto directo con la narrativa globalista de la «crisis climática» promovida por la comunidad «científica» financiada por las Naciones Unidas.
Incluso la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), financiada por los contribuyentes, sigue impulsando estas «afirmaciones sobre el calentamiento global».
En una declaración en la que explica el «cambio climático» a los niños, la NASA presenta el «efecto invernadero» como una simple causa-efecto:
¿Cómo afecta el ser humano al efecto invernadero?Lo que la NASA no menciona es que el dióxido de carbono no hace que la Tierra se caliente infinitamente.
Las actividades humanas están cambiando el efecto invernadero natural de la Tierra. La quema de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, añade más dióxido de carbono a nuestra atmósfera.
La NASA ha observado aumentos en la cantidad de dióxido de carbono y algunos otros gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera. Un exceso de estos gases de efecto invernadero puede hacer que la atmósfera terrestre atrape cada vez más calor. Esto hace que la Tierra se caliente.
Los tres científicos polacos de la Universidad Militar de Tecnología de Varsovia autores de este último estudio seguían los pasos de otros científicos que llegaron a conclusiones similares en sus propias investigaciones, publicadas en los últimos años.
Como informó Slay News, un estudio reciente concluyó que la atmósfera se satura de dióxido de carbono.
Comentario: Véase también:
- El CO2 no tiene casi ningún efecto sobre la temperatura global, dice un destacado científico del clima
- Tres científicos atmosféricos de alto nivel afirman que las políticas de Cero Neto evitarán casi un cero de calentamiento
- Nuevas pruebas científicas de que las emisiones de CO2 no pueden calentar la atmósfera porque está "saturada" han sido publicadas en una revista revisada por expertos
Al igual que una esponja, el dióxido de carbono ya no puede aumentar las temperaturas, ya que el punto de saturación se alcanzó hace mucho tiempo.
Sin embargo, los medios de comunicación corporativos se han negado a informar sobre estos estudios.
Todos estos estudios siguen el mismo concepto subyacente.
El último estudio utiliza el concepto hipotético de un fuego dentro de un invernadero que emite calor de forma constante.
El invernadero se calienta cada vez más, pero llega un momento en que el calor empieza a disiparse y la temperatura interior se estabiliza.
Las paredes y el techo de cristal sólo pueden contener una cantidad limitada de calor antes de empezar a emitirlo al exterior.
El caso del CO2 en la atmósfera es muy similar.
Puede actuar como gas de «efecto invernadero», pero todo el CO2 junto sólo puede contener una cantidad limitada de calor, al igual que el hipotético invernadero.
La Coalición CO2 lo explica:
«El efecto de calentamiento de cada molécula de CO2 disminuye a medida que aumenta la concentración [global de CO2]».Según el estudio, ya hace tiempo que alcanzamos el punto en el que el CO2 perdió su eficacia para calentar el planeta.
Una vez alcanzado el límite global, añadir más CO2 ya no tiene ningún efecto.
Curiosamente, el límite del efecto invernadero puede haberse alcanzado incluso antes de que se construyera la primera fábrica de carbón.
Los científicos polacos afirman, basándose en sus descubrimientos, que «actualmente hay una superación múltiple de la masa de saturación de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre».
Científicos de la Universidad McGill señalaron lo mismo el año pasado:
La transmisión en el centro de la banda de CO2 no cambia con el aumento de CO2, pues la absorción ya está saturada.Con «ya saturada» se referían a que la absorción ha estado saturada durante siglos, de hecho desde la «era preindustrial».
En la actualidad, el nivel de CO2 en la atmósfera es ligeramente superior a 400 ppm.
Según el profesor Dieter Schildknecht, de la Universidad de Bielefeld (Alemania), el nivel de saturación del dióxido de carbono es de sólo 300 ppm, un nivel que probablemente se alcanzó hacia 1950, como ilustra el gráfico siguiente.
Basándose en investigaciones anteriores, Schildknecht escribe que más allá de este nivel, las emisiones causadas por la actividad humana no tienen ningún efecto significativo sobre las propiedades de efecto invernadero del dióxido de carbono.
Sin embargo, según National Geographic, el hecho de que los niveles de CO2 alcanzaran las 400 ppm supuso un «hito climático»:
La última vez que la concentración del principal gas de efecto invernadero de la Tierra alcanzó esta marca, caballos y camellos vivían en el alto Ártico.Sin embargo, National Geographic no aporta ninguna prueba que demuestre estas sorprendentes afirmaciones.
Los mares eran al menos 9,1 metros más altos, un nivel que hoy inundaría las principales ciudades del mundo.
No obstante, sí admite que «la última vez que la concentración de CO2 fue tan alta como 400 ppm fue probablemente en la época del Plioceno...».
A continuación, intenta reforzar el argumento afirmando:
Pero hace decenas de millones de años, el CO2 debía ser mucho más alto que ahora - no hay otra manera de explicar lo cálida que era la Tierra entonces.En realidad hay muchas maneras, como los cambios en la actividad solar, de explicar por qué la Tierra puede haber sido más cálida o más fría en el pasado.
Pero lo que National Geographic y los alarmistas climáticos intentan promover es el miedo a un futuro desconocido:
El planeta era entre 2 y 3 grados Celsius (entre 3,6 y 5,4 grados Fahrenheit) más cálido.Es posible que los padres quieran comprobar hasta qué punto los libros de texto de ciencias de sus hijos están llenos de alarmismo en lugar de física adecuada.
Pero la Tierra se encontraba entonces en la fase final de una prolongada época de efecto invernadero, y las concentraciones de CO2 estaban en descenso.
Sin embargo, la lectura de mayo de 2013 representaba algo diferente.
Esta vez, 400 ppm fue un hito en una subida mucho más rápida hacia un futuro climático incierto.
Explicar cómo funcionan los invernaderos y los gases de efecto invernadero es clave para comprender los hechos sobre el clima de la Tierra.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín