Diciembre cerró un año de importantes fenómenos meteorológicos extremos, con un interesante aumento desde que el pico del Ciclo Solar 25 comenzó oficialmente en octubre.
© SOTT.net
Hasta este punto, el Ciclo Solar 25, con sus 191,44 manchas solares confirmadas
, batirá récords recientes de actividad, incluso el del Ciclo Solar 19 de 1954-1958, con 285 manchas solares.
Curiosamente, el Ciclo Solar 24, fue uno de los ciclos solares más débiles del siglo pasado, con un número máximo de manchas solares de 116,4. Se trata de una diferencia de actividad inusual que ha despertado el interés y la investigación de la comunidad científica. Algunas hipótesis sugieren que podría formar parte de una variación del ciclo solar a más largo plazo o de un mínimo solar prolongado con
unos cuantos picos antes de un marcado descenso.
A lo largo de los años, hemos ido
compartiendo información sobre la teoría de la compañera del Sol, y cómo ésta provoca fluctuaciones en la producción solar, que pueden dar lugar a periodos de mayor o menor actividad solar. Esto, a su vez, afecta al clima de la Tierra y al comportamiento de otros cuerpos celestes del sistema solar.
A medida que la compañera del Sol se aproxima a nuestra Estrella desde su órbita de 3.600 años, la interacción entre ambas se hace más intensa y dinámica, algo que podría explicar la marcada diferencia entre los ciclos 24 y 25, aún con una tendencia general a la reducción de la actividad solar durante un periodo más largo.
Comentario: Las inundaciones en Mayotte: