© Metro (UK)Lo que es tomado por "información objetiva" en los medios occidentales
En caso de que no lo haya notado, una guerra se ha desatado a su alrededor en los últimos 12 meses. No es una guerra 'caliente', sino una guerra propagandística masiva del tipo del que suele preceder a tal acción militar.
La ofensiva de desinformación de alto alcance de EE.UU. contra Rusia comenzó formalmente en 2006 con la muerte por envenenamiento con polonio del activista anti-Putin Alexander Litvinenko. A pesar del hecho de que, antes de Litvinenko, los únicos asesinos que anteriormente usaron la muerte por polonio fueron los responsables por el asesinato de Yasser Arafat, los medios de comunicación occidentales de inmediato y persistentemente apuntaron hacia Putin como el culpable del asesinato de Litvinenko.
A principios de este año se inicio una investigación del gobierno del Reino Unido sobre este asesinato y los mismos alegatos, basados en la escuela
a priori de que "todo el mundo sabe que Putin es un matón", con evidencias insuficientes, y fue realizada una argumentación legal. Una pequeña pieza de información revelada por la investigación que minó completamente la afirmación de que Putin tenía algo que ver con la muerte de Litvinenko fue, sin embargo, diligentemente ignorada por los medios de comunicación occidentales.
Según el relato del gobierno británico, la archi 'cruzada anti-Putin' fue despachado por dos agentes del FSB quienes le habrían administrado el veneno radiactivo al ofrecerle el resto de la taza de té (cerca de media taza) que habían pedido en un hotel de Londres.
El problema con esta afirmación es que el propio Litvinenko organizó espontáneamente la reunión con los dos hombres sólo unas horas antes que se hubiese encontrado con ellos. Así que, para creer que los dos agentes mataron a su ex compatriota, tenemos que asumir que de alguna manera sospechaban que Litvinenko iba a pedirles una reunión y que llevaban consigo un alijo de polonio para una ocasión como ésta. Además, uno de los agentes presentó a su hijo de 8 años a Litvinenko, incluso diciéndole que le estrechara la mano, después de que Litvinenko había bebido algo del té supuestamente radiactivo. La esposa de Litvinenko, Marina, dijo en la investigación que en el momento de su muerte, Litvinenko trabajaba para el MI6.
El discurso más o menos famoso de Putin en la
Conferencia de Seguridad de Munich del 2007 es presentado como el momento en que Rusia públicamente y de manera unilateral 'rompió' con Occidente.
Pero los comentarios de Putin en Múnich se hicieron después de varios años anteriores de intentos encubiertos y manifiestos de los Estados Unidos y del gobierno británico para desestabilizar al gobierno ruso y obligarlo a aceptar la realidad de que el imperio anglo-americano gobierna con supremacía. En lugar de ceder a esta presión, Putin escogió
administrar una dosis de verdad y realidad a los belicistas:
"La historia de la humanidad, sin duda ha pasado por periodos unipolares y ha visto aspiraciones hacia la supremacía mundial. ¿Y que es lo que no ha sucedido en la historia del mundo? ¿Qué es un mundo unipolar? Por más que se embellezca este término, al final del día se refiere a un tipo de situación, es decir, lo que podemos llamar un centro de autoridad, un centro de fuerza, un centro de toma de decisiones.
Es un mundo en el que hay un amo, un soberano. Y a fin de cuentas esto es pernicioso, no sólo para todos aquellos dentro de este sistema, sino también para el propio soberano, porque se destruye a si mismo desde adentro.
Y esto, sin duda no tiene nada en común con la democracia. Porque, como ustedes saben, la democracia es el poder de la mayoría a la luz de los intereses y opiniones de la minoría.
Por cierto, Rusia, nosotros, estamos siendo constantemente instruidos acerca de la democracia. Pero por alguna razón los que nos enseñan no quieren aprender ellos mismos. Hoy asistimos a un híper uso casi incontenible de la fuerza - la fuerza militar - en las relaciones internacionales, fuerza que está hundiendo al mundo en un abismo de conflictos permanentes. Estamos viendo un mayor y mayor desprecio por los principios básicos del derecho internacional. Y las normas legales independientes están, de hecho, yendo cada vez más cerca a un sistema jurídico de un solo Estado. Un solo Estado y, por supuesto, en primer lugar, los Estados Unidos, ha sobrepasado sus fronteras nacionales en todos los sentidos. Esto es visible en las políticas económicas, políticas, culturales y educativas que impone a otras naciones. Bueno, ¿a quién le gusta esto? ¿Quién es feliz con esto? "