¿Por qué los humanos sentimos amor, amistad e incluso apego social por los perros? Posiblemente la evolución de este animal junto a su mejor amigo haya facilitado esta interacción única, pero a nivel biológico es el papel que desempeña la hormona oxitocina - relacionada con la conducta maternal y paternal - lo que genera esta estrecha relación entre especies. Así lo demuestran varios experimentos en los que el simple contacto visual entre el can y su dueño fortalece sus vínculos afectivos.
© Mikako Mikura. Hook, un labrador retriever macho mira fijamente a una de las estudiantes de la universidad japonesa. En el primer experimento, esta mirada mutua hizo incrementar los niveles de oxitocina en la orina de su dueña.
La relación emocional que se crea entre padres e hijos o, de forma general, entre personas, en parte se produce por la secreción de la hormona oxitocina, también llamada 'hormona del amor', responsable de desencadenar una serie de procesos como la creación de lazos en los descendientes o relaciones sociales con otras personas al implicar la conducta maternal y paternal.
Humanos y perros han establecido un mecanismo instintivo similar al lazo de unión biológico que se crea entre padres y crías
Esta sustancia química, que también actúa como neurotransmisor en el cerebro de los seres vivos porque funciona en el núcleo accumbens - al que se le atribuye una función importante en el placer, como la recompensa - no solo genera estrechos vínculos afectivos entre miembros de una misma especie, sino también entre los de especies diferentes. Así ocurre con humanos y perros que han establecido un mecanismo instintivo similar al lazo de unión biológico que se crea entre padres y crías.
Para demostrarlo, investigadores japoneses realizaron varios experimentos con 30 perros (15 hembras y 15 machos) de diferentes razas y edades, y sus dueños (24 mujeres y 6 hombres). Los resultados revelan que perros y humanos refuerzan sus vínculos biológicos en un circuito neuronal de retroalimentación impulsado por la oxitocina, tal y como ocurre entre padres e hijos. Y todo gracias a una simple mirada mutua.
"Cuando perro y dueño se miran, ambos muestran un aumento de la oxitocina", afirma a Sinc Takefumi Kikusui, investigador en el departamento de Ciencia Animal y Biotecnología de la Universidad Azabu (Japón) y autor principal del estudio que publica hoy Science.
Comentario: La muerte masiva de animales es un fenómeno que se ha hecho cada vez más frecuente en los últimos años. Los reportes se multiplican y muchas preguntas siguen sin responder. Sólo algunos ejemplos:
- Las muertes masivas de estrellas de mar se agravan con gran rapidez en Norteamérica
- Las muertes masivas de animales siguen sumando casos
- Incluyen a México en misteriosas muertes masivas de pájaros
- Muertes masivas de pájaros y peces atizan raras elucubraciones
- Continúan las muertes masivas de Peces. 2.000.000 en Maryland y 40.000 cangrejos en el norte de Kent. UK.
- Intentan resolver el extraño caso de aves muertas en EE.UU.
El hecho de que aves, peces, y otras especies animales aparezcan repentinamente muertas y en cantidades que asustan, nos obliga a intentar responder algunas simples preguntas: ¿Por qué? ¿Qué ha cambiado o qué está cambiando para que este fenómeno se haya multiplicado de este modo?
Mucho se ha especulado en torno a este asunto. Lo importante resulta ser que algo parece estar cambiando en el planeta, algo que hace que los animales se desorienten o se comporten de modo anómalo. Claro que podemos suponer que no hay una única y simple explicación y que múltiples factores se combinen y potencien para terminar por producir estos fenómenos.
Por lo general tendemos a pensar que el hombre, como agente contaminador del planeta, es el principal responsable. Aunque claramente hay algo de verdad en esta afirmación, es una explicación algo simplista (y hasta cómoda) creer que aquí termina el asunto. El planeta y su entorno galáctico (el sol en particular) están cambiando. Considere todo esto: cambios electromagnéticos, inusual actividad solar, volcanes que despiertan después de cientos de años, actividad sísmica inusualmente alta, tormentas y lluvias extremas que producen terribles inundaciones, tormentas de nieve devastadoras,...
Viendo la vastedad y complejidad de todos estos fenómenos nos preguntamos: ¿Es posible que todo esto ocurra sin provocar el más mínimo cambio sobre la vida que cubre el planeta? ¿Son sólo las aves y los peces los que sufrirán muertes masivas?... y lo que quizá sea mucho más importante: ¿Qué está provocando los cambios en el planeta y en su vecindario galáctico? ¿Habrá una conexión entre todos estos fenómenos y la humanidad?
Para aquellos interesados en saber cómo pueden estar los fenómenos cósmicos conectados a la humanidad, no se pierdan el libro recién publicado por Red Pill Press, Earth Changes and the Human-Cosmic Connection [Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica] es el tercer tomo de la serie "La historia secreta del mundo".