Сientíficos estadounidenses han descubierto en aguas del golfo de México una inmensa área que no alberga vida marina debido a la insuficiencia o ausencia de oxígeno. El tamaño de esta 'zona muerta', aunque fluctuante, es similar al de Connecticut.Los científicos han descubierto en las profundidades del golfo de México una zona de 13.000 kilómetros cuadrados que no contiene oxígeno o que contiene una cantidad insuficiente para la vida.
El origen del problema es humano, han concluido investigadores de la Universidad Estatal de Luisiana (EE.UU.), citados por
Reuters.

© REUTERS Lee Celano
Según los ecologistas, la zona - de un tamaño similar al del estado estadounidense de Connecticut - está prácticamente cubierta de algas que consumen casi todo el oxígeno del agua, por lo que ni peces ni crustáceos pueden vivir en ella. El motivo de la proliferación de algas es que las grandes granjas situadas cerca de la costa utilizan activamente potentes fertilizantes
químicos que la lluvia y los ríos arrastran hacia el Golfo. Esto crea unas condiciones muy favorables para la vegetación del fondo marino.
Comentario: ¿Otra señal de los tiempos?