Traducido al castellano para Paperblog
© iStockphoto/nmlfdSatélites con GPS transmiten datas a una red de estaciones sobre la superficie de la Tierra
Investigadores de California han desarrollado un sistema que puede determinar rápidamente el tamaño de un terremoto y la extensión de sus efectos dentro de una zona de falla, incluyendo su potencial para provocar un tsunami devastador. Los investigadores han utilizado el sistema -que se basa en mediciones de GPS- para modelar con precisión dos terremotos históricos en Japón y el norte de México.El desastre del terremoto de 2011 de Japón mostró que
los primeros minutos después de un terremoto son cruciales. Cuando el terremoto golpeó Tōhoku, los geofísicos necesitaron más de 20 minutos para calcular que el terremoto tuvo una magnitud de 9,0 en la escala de Richter. Si las autoridades hubieran conocido la magnitud del terremoto antes, les hubiera dado un tiempo valioso para activar sistemas de alerta temprana para ayudar a preparar a la gente para el gran tsunami que inevitablemente seguiría.
La velocidad de respuesta en los sistemas actuales se ve limitada por el hecho de que los instrumentos en estaciones sísmicas cercanas a los grandes terremotos tienden a estar saturados por períodos de agitación intensa. Por lo tanto, para determinar el tamaño y la magnitud de los terremotos, los sismólogos han de mirar los datos de una serie de estaciones de otros lugares. Lo que es demasiado, porque los instrumentos de las estaciones sísmicas no pueden medir toda la gama a la que las placas tectónicas se desplazan, y las magnitudes de los terremotos suelen subestimarse en los primeros minutos después de un terremoto.