Cambios PlanetariosS


Ambulance

Réplicas del terremoto obstaculizan búsqueda de sobrevivientes en Nueva Zelanda

Violentas réplicas obstaculizaron el sábado los desesperados esfuerzos por hallar sobrevivientes en la destruida ciudad neozelandesa de Christchurch, mientras la cifra de muertos subió a 123 y se piensa que continuará elevándose.

Los equipos de rescate de Nueva Zelanda y seis países, incluidos Estados Unidos, China, Japón y Australia, registraron los escombros de edificios destruidos en la ciudad y las áreas suburbanas más afectadas por el sismo del martes, pero hallaron sólo cadáveres.

"Es una triste mañana con la confirmación de la cifra de muertos ahora en 123 personas", dijo el alcalde local Bob Parker a periodistas.

Better Earth

Increíble: La tierra se abre y deja enorme grieta en Puno, Perú

Imagen
Los habitantes de Chucuito, en Puno, expresaron su asombro por la aparición de una enorme grieta de 100 metros de ancho por tres kilómetros de largo.

Según el diario El Comercio, se desconoce con exactitud qué ocasionó el forado en la tierra, e incluso el Instituto Geofísico del Perú (IGP) descartó que en la zona se haya producido un sismo.

El suceso, registrado la madrugada del miércoles, ocasionó el desmoronamiento de una vivienda ubicada en la comunidad campesina de Llorohoco.

Cuatro personas lograron salvarse de morir aplastadas, pero el menor de la familia, Jean Carlos Vilcanqui (5) está desaparecido.

El Instituto de Defensa Civil (INDECI) de Puno informó que geólogos han llegado lugar para investigar el fenómeno.


Igloo

EE.UU.: nieve cubre San Francisco por primera vez en 35 años

Imagen
© AP
La ciudad de San Francisco amaneció este sábado cubierta con un manto de nieve por primera vez en los últimos 35 años.

Un sistema frío descendió desde el área de Seattle y poco antes de la media noche del viernes al sábado comenzó a nevar por primera vez desde 1976 en San Francisco.

El alcalde entrante, Ed Lee, pidió a los habitantes de San Francisco conducir con precaución y caminar abrigados y con zapatos apropiados por las calles para evitar accidentes.

El periódico San Francisco Chronicle subió a su portal fotografías de su archivo de las anteriores escasas nevadas en la región.

El frente frío continuará por varios días. En la sierra y las montañas en la frontera con México la nevada cubrió hasta con 50 centímetros de profundidad.

Igloo

Lo Mejor de la Red: Avizoran nueva era de hielo

Imagen
© Desconocido
Las bajas temperaturas registradas en el mundo pueden significar "una mini-era del hielo" que podría durar hasta 80 años, lo cual responde a la baja actividad solar, pero también al movimiento planetario, consideró Víctor Manuel Velasco, del Instituto de Geofísica de la UNAM, quien expuso que en esa época se registraron los inviernos más crudos que conoce la era moderna.

El investigador mencionó que en estos días hay condiciones similares a las que se dieron hace casi 400 años.

"Hablamos del lapso entre 1645 y 1715, que se conoce como el Mínimo de Maunder, etapa en que las manchas solares desaparecieron prácticamente de la superficie del astro, y en la que nuestro planeta ocupaba una posición similar a la que tiene hoy, respecto al centro de masa de nuestro sistema", resaltó el investigador, a través de una entrevista difundida por la UNAM.

El lugar de la Tierra

Al estudiar el cambio climático pocas veces los científicos consideran el lugar preciso que la Tierra ocupa en el sistema solar en un momento determinado; hacerlo "abre horizontes de estudio insospechados", aseguró.

Cloud Lightning

Lluvias en Bolivia han afectado a más de 9 mil familias

Imagen
© TeleSUR
Las fuertes lluvias que han caído sobre Bolivia en las últimas semanas han dejado, hasta el momento, nueve mil 500 familias afectadas y han acabado con la vida de 27 personas, informaron este jueves fuentes gubernamentales.

El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, sostuvo que varios departamentos y municipios del país fueron declarados hace un mes en alerta naranja e, igualmente, se activaron los Centros Operativos de Emergencia (COE) a todos lo niveles.

Agregó que dentro del Plan Nacional de Contingencias: Inundaciones, Desbordes y Riadas, se puso en marcha un operativo de auxilio y atención a los afectados.

Dentro de este plan, el Gobierno Nacional comenzó a distribuir en la región del Chapare (trópico de Cochabamba, centro) en tres aviones Hércules, unas 20 toneladas de vituallas, agua potable y alimentos.

Por su parte, el vicepresidente de la nación, Álvaro García Linera, informó que el Ejecutivo desplazó a varios de los ministros a diversas zonas del país para repartir insumos a la población afectada por las lluvias.

Attention

Volcán de indonesia podría seguir expulsando barro durante 87 años

Imagen
© Desconocido
Desde que rugió a la vida en mayo del 2006, el volcán de lodo cerca de la ciudad costera de Indonesia de Sidoarjo ha tragado casas, campos de arroz, fábricas y caminos, matando a 15 personas, desplazando a 40.000 personas, y dañando a los medios de vida de muchos más. A medida que la erupción en curso se acerca a su qinto aniversario, los observadores se preguntan si alguna vez se detiene.

La respuesta: No a corto plazo. Un nuevo estudio predice que el volcán seguirá arrojando barro para otras Cantidades significativas de dos décadas. Un segundo estudio da unas previsiones de que podría parar en un tiempo de 87 años....

El volcán de lodo ha infligido un golpe castigando a la región de la isla de Java 700 kilometros al este de la capital, Yakarta. Apodado Lusi, una contracción del Lumpur (Indonesia para el barro) y Sidoarjo, el volcán ha vomitado hasta ahora 144 millones de metros cúbicos de barro, algunos de ellos ahora cubren un área de aproximadamente el doble del tamaño de la ciudad de Nueva York Central Park . La mayor parte del lodo se ha desviado a un río cercano, donde, se ha formado una nueva isla de 83 hectáreas y se ha extendidó al delta natural.

Arrow Up

El nivel del mar Mediterráneo se elevaría 60 centímetros

Imagen
En el Siglo XX el agua del mar Mediterráneo ha subido sorprendentemente más de lo que se espera, unos 20 centímetros.

Para final de siglo la cifra subirá a mayor, pasando a los 60 centímetros, unos 40 centímetros más que hace poco más de unos 100 años, alla por el 1900 en adelante.

El Instituto Español de Oceanografía ha dado datos mucho más exactos que hablan de que anualmente se notará poco y no será hasta que pase unos años cuando pueda verse y notarse claramente.

En este siglo XXI seguirá subiendo por el cambio climático que se anda estudiando por distintas tripulaciones y auguran un año largo, comprometido sobre todo para los biólogos y demás investigadores.

El coordinador del cambio climático conocido como Yanes ha confirmado que se debe a los cambios de estado de la meteorología y esperan conocer el motivo aparente, debido a que no existen muchos según El País.

Las únicas dudas es de si irá a peor o si se calmará dentro de unos años, dando por casi hecho de que a más mal no puede ir viendo el crecimiento de los embalses.

Brick Wall

Temblor de 5.7 grados alarmó en Honduras pero no causó víctimas ni daños

El sismo de 5.7 grados en la escala de Richter que se registró anoche en el golfo de Fonseca, que Honduras, El Salvador y Nicaragua comparten en el Pacífico, sólo causó alarma en territorio hondureño, aseguró este miércoles el organismo de protección civil.

El temblor "no pasó de causar alarma en algunos habitantes de la zona sur del país que reportaron el movimiento telúrico" , señaló en un comunicado la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) , que no reportó víctimas ni daños.

Precisó que el fenómeno se registró "a las 9.01 de la noche" del martes (3.01 GMT de hoy) "en toda la zona costera de El Salvador, Honduras y con mayor fuerza en los departamentos de Chinandega y León, en Nicaragua" .

Pobladores de varias localidades de los departamentos costeros de Choluteca y Valle reportaron a emisoras de radio de Tegucigalpa que el sismo generó temor y provocó daños menores en algunas viviendas, al menos en la ciudad de Choluteca.

Igloo

Perú: Tormenta de nieve paraliza tránsito entre Arequipa y Puno


Gear

Chile: Tres sismos se perciben durante la mañana en la región del Bío Bío

Tres sismos de mediana intensidad fueron percibidos durante esta mañana en distintas zonas de la región del Bío Bío.

El primero fue registrado cerca de las 04:00 horas de la madrugada a 75 kilómetros al oeste de Cobquecura, marcando una magnitud de momento de 4 grados y una profundidad de 40 kilómetros.

El segundo movimiento telúrico ocurrió a las 07:46 horas, con una magnitud de 4.5 grados, epicentro a 81 kilómetros al oeste de Cobquecura y profundidad de 21.2 kilómetros.

Luego, a las 08:03 horas se percibió un nuevo sismo de magnitud 4.8, con epicentro a 62 kilómetros al oeste de Cobquecura y una profundidad de 49.2 kilómetros.

Ninguno de los sismos provocó daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo