Por primera vez en cuatro décadas, el núcleo interno de la Tierra se está desacelerando en relación con la velocidad de rotación de la superficie del planeta, reveló una investigación de la Universidad del Sur de California, publicada en la revista 'Nature'.
Earth nucleus
© Rost9 / ShutterstockEstructura del interior de nuestro planeta
Para analizar este fenómeno, los investigadores compilaron y analizaron datos sísmicos de 121 terremotos ocurridos entre 1991 y 2023 alrededor de las Islas Sandwich del Sur, de pruebas nucleares soviéticas entre 1971 y 1974, y de pruebas francesas y estadounidenses, en las que detectaron que el movimiento del núcleo se redujo aproximadamente desde el año 2010.

El núcleo interno es una esfera sólida de hierro y níquel, que está rodeada por el núcleo externo líquido compuesto por los mismos materiales. Tiene un tamaño similar al de la Luna y se encuentra a más de 4.800 kilómetros de la superficie terrestre. Esta ubicación representa un desafío para los investigadores, ya que la única forma de analizar su comportamiento es a través de los datos registrados en los sismogramas.

El profesor decano de Ciencias de la Tierra en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la Universidad del Sur de California, John Vidale, señaló que las implicaciones de este fenómeno podrían afectar la duración del día terrestre en fracciones de segundo. Sin embargo, estas especulaciones podrían cambiar conforme avancen las investigaciones y los científicos puedan trazar la trayectoria del núcleo interno con mayor detalle.