Traducido por el equipo de SOTT.net
crannog orkney
El promontorio de Wasdale desde arriba.
Estudiantes de posgrado volvieron recientemente a Firth, en las Orcadas, para realizar excavaciones de prueba en un promontorio situado en el extremo norte del lago Wasdale.

En las visitas anteriores se realizaron sesiones prácticas de reconocimiento a pie, pero esta vez el objetivo era ver qué arqueología sobrevivía, si es que existía, y si podía aclarar la naturaleza del elemento.

Aunque hoy en día se puede cruzar en seco, aparece como un islote en el mapa del Ordnance Survey de 1882. Se sabe poco sobre el lugar, pero el hecho de que los bordes de la orilla parezcan mostrar restos de muros ha llevado a sugerir que podría tratarse de un crannog (islote).

crannog
© Map courtesy of National Library of ScotlandWasdale, Firth, Orkney.
En Escocia, estas plataformas artificiales suelen datar de la Edad de Hierro, pero en las Islas Occidentales se remontan al Neolítico. Los ejemplos irlandeses son principalmente medievales. Un segundo crannog probable se encuentra directamente al otro lado del lago, al sur-sureste.

En sus Reminiscences of an Orkney Parish (Reminiscencias de una parroquia de las Orcadas), John Firth (1838-1922) escribió que este islote albergó en su día una kirk: «Durante la Edad Media existieron varias capillas en el distrito conocido ahora como la parroquia de Firth -una en la isla del lago de Wasdale».

En 1985, la escritora orcadiana Bessie Skea relató una tradición según la cual el promontorio septentrional albergaba un cementerio que se creía relacionado con la capilla del crannog sudoriental.

El sondeo consiste en la excavación de una pequeña zanja de un metro cuadrado que permite recuperar los artefactos de la capa superior del suelo y los depósitos del subsuelo. Además, permite a los arqueólogos vislumbrar cualquier resto arqueológico enterrado.

En el promontorio de Wasdale, los estudiantes, acompañados por el profesor Martin Carruthers y Chris Gee, de ORCA, abrieron dos zanjas de prueba. Una reveló enormes cantidades de escombros parecidos a túmulos, la otra más bien restos estructurales o una superficie de piedra.

Martin Carruthers explicó: «La impresión general que da es que todo el promontorio/islote es artificial y está formado por masas de escombros. Una estructura formada por mampostería de gran tamaño parece acechar en el corazón de la composición del montículo. La construcción de este «monumento» debió ser una empresa muy importante.

En cuanto a los artefactos, aparte de algo de cerámica vidriada posmedieval, recuperamos un único sílex trabajado, probablemente un raspador de «uña de pulgar», que muy probablemente data del Neolítico posterior.

«Este artefacto podría ser el primer indicio de la antigüedad real del islote/crannog. En el contexto de las islas septentrionales, esto supondría un dramático paralelismo con los recientes hallazgos en las islas occidentales