El secretario de Salud, Jorge Alcocer, pidió tomar esa información "con prudencia", porque "no es precisa".
Jorge Alcocer
© X / @SSalud_mxEl secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, el 6 de junio del 2024.
El Gobierno de México señaló a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de emitir un comunicado "bastante malo" sobre la primera muerte humana del mundo por gripe aviar H5N2, hecho que según informó la entidad ocurrió en ese país latinoamericano.

Durante la conferencia matutina de este jueves del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, negó que un hombre haya fallecido en México por gripe aviar.
"El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado; y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo", dijo Alcocer.
El miércoles, la OMS publicó ese comunicado, en el que señala que laprimera muerte humana por gripe aviar H5N2 fue en un paciente de 59 años, ocurrida el pasado 24 de abril, aunque recibió la notificación al respecto el 23 de mayo.

La víctima, proveniente del Estado de México, falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas de Ciudad de México, de acuerdo con la OMS; y siete días antes de su muerte, desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general.

Víctima tenía otros padecimientos

"Esta es una nota que hay que tomar con prudencia, porque no es precisa", insistió Alcocer, al señalar que el paciente que se atendió en ese centro de salud tenía otros padecimientos, como diabetes y "problemas del riñón"; aunque indicó que se le tomaron varias muestras y en una de ellas se encontró el virus A(H5N2), que está ligado a la gripe aviar, pero descartó que esa haya sido la causa de la muerte.

Y aunque no se ha precisado lo que motivó el deceso, el secretario de Salud dijo que sería por "la falla renal y, desde luego, la falla respiratoria que tuvo en cuestión de horas".

Alcocer enfatizó que las infecciones que se han detectado en humanos con este virus, que regularmente afecta a aves, especialmente en trabajadores de granjas con estos animales, "son muy leves" y "no llevan a estas manifestaciones" como las señaladas en el caso.

"Por lo tanto, puntualizo, no existe ninguna razón para evitar comer pollo o sus derivados o estar preocupado por esto", manifestó el funcionario.