Traducido por el equipo de SOTT.net
sea buckthorn
© N/A
¿Conoce el Espino Amarillo (Hippophae rhamnoides)? Este arbusto es tan interesante por sus usos decorativos como por los frutos que produce. Se encuentra en toda Europa y Asia y se introdujo en Canadá a principios de la década de 2000. Sus hojas, flores, semillas y frutos se utilizan como medicina. Embarquémonos en un viaje para desentrañar los innumerables beneficios de este extraordinario arbusto.

Beneficios para la salud del espino amarillo

El espino amarillo se encuentra en múltiples formas en Asia y Europa. Las bayas de color naranja brillante están repletas de vitaminas y nutrientes. Son notablemente más ricas en vitamina C que las naranjas y su contenido en vitamina E supera al del trigo y la soja. Son potentes antioxidantes. Cada vez más cocineros utilizan las bayas de espino amarillo para aromatizar sus platos. Se cocinan en almíbar, salsa, mermelada o sorbete. Su sabor ácido y ligeramente dulce puede sorprender si se consumen frutos de espino amarillo al natural.

El espino amarillo también es muy rico en carotenoides, por lo que influye en el envejecimiento de la piel. Por eso se utiliza en la composición de cremas y otros productos corporales.

En Europa y Asia, el aceite de espino amarillo se utiliza en ungüentos para tratar quemaduras, heridas y otros problemas de la piel. Cada vez encontramos más espino amarillo como ingrediente medicinal en diferentes formas.

En cuanto a su contenido en vitamina C, Aliments du Québec afirma en su blog «Argousier, la baie aux 1001 vertus» (El espino amarillo, la baya de las 1001 virtudes), que contiene una media de 600 mg de vitamina C por una ración de 100 g, lo que equivale a 30 veces más que la naranja.

Además, el espino amarillo es muy popular en Asia, donde se utiliza ampliamente en la elaboración de diversos productos alimenticios y medicinales. Un ejemplo interesante de su importancia cultural: durante los Juegos Olímpicos de Seúl, los atletas chinos tomaron su zumo como bebida oficial.

En Europa y Norteamérica, como en Quebec, se tiende a utilizar tanto el fruto como las hojas y la corteza.

Según la APAQ - Asociación de productores de espino amarillo de Quebec, los beneficios del espino amarillo trascienden el tiempo. Durante siglos, esta planta ha despertado un interés constante. Los frutos del espino amarillo, en particular la pulpa, contienen una riqueza excepcional en vitaminas (C, E, A, F, K, P y del grupo B), carotenoides, ácidos orgánicos y minerales, ofreciendo propiedades antioxidantes muy buscadas (3, 6, 7 y 9). Recetados antaño por los médicos tibetanos para tratar diversas dolencias, desde afecciones cutáneas hasta trastornos digestivos, los componentes del espino amarillo ocupan ahora un lugar destacado en el campo de la salud y la belleza.

Se explotan todas las partes del arbusto, desde la corteza hasta las hojas, pasando por los frutos y las semillas. El espino amarillo se ha convertido en un ingrediente esencial en la fabricación de productos farmacéuticos, cosméticos, tisanas, bebidas saludables, mermeladas, jaleas, dulces, licores, alimentos para animales y tintes.

Infusión de espino amarillo

El espino amarillo también encuentra su lugar en el mundo de las infusiones, aportando un beneficio adicional para la salud.

Révolution Fermentation explica que la hoja de espino amarillo puede utilizarse como alternativa al té para la producción de kombucha. Al ser rica en taninos necesarios para el correcto desarrollo de la madre de kombucha, es una excelente opción.

Para utilizarlo como sustituto del té en la preparación de kombucha, cuente 9 g de hojas de espino amarillo por litro de kombucha deseado. Remoje las hojas durante 30 minutos en un pequeño volumen de agua hirviendo y, a continuación, siga las instrucciones normales de la receta.

La tisana de hojas de espino amarillo es apreciada por sus propiedades estimulantes del sistema inmunitario, así como por sus efectos antiinflamatorios, antivirales y antioxidantes.

Publicado el 21 de marzo de 2024, un reciente artículo de Science News titulado «Sea Buckthorn Berries are Rich Source of Natural Antioxidants, New Study Shows» (Las bayas de espino amarillo son una rica fuente de antioxidantes naturales, según un nuevo estudio) arroja luz sobre la revolucionaria investigación llevada a cabo por Renan Danielski, estudiante de doctorado de la Universidad de Terranova, y el profesor Fereidoon Shahidi de la Universidad Memorial de Terranova.

Motivados por el carácter experimental y la limitada comercialización del espino amarillo en Norteamérica hasta la fecha, Danielski y Shahidi se propusieron caracterizar la composición única de polifenoles, una clase de compuestos con propiedades antioxidantes, en los cultivares canadienses.

«Entender cómo nuestro cultivar se compara a nivel mundial puede ayudar a comunicar los beneficios a los consumidores y establecer una presencia en el mercado», dijo el profesor Shahidi.

Los resultados ponen de relieve la presencia de compuestos polifenólicos clave en el hollejo y las semillas del espino amarillo, cada uno con beneficios potenciales para la salud que van desde la protección cardiovascular a las propiedades antiinflamatorias.

Es importante señalar que los factores geográficos influyen en el perfil polifenólico de las bayas de espino amarillo, y los investigadores identificaron varios compuestos distintos con mayor bioactividad que sólo se encuentran en el cultivar de espino amarillo producido en Terranova.

Además, los extractos de espino amarillo demostraron un prometedor potencial antidiabético y antiobesidad in vitro, lo que allana el camino para seguir investigando sus mecanismos y posibles aplicaciones terapéuticas.
«Se trata de un primer paso para comprender cómo los polifenoles del espino amarillo pueden modular nuestra fisiología de forma beneficiosa», afirma Danielski.

«La investigación futura debe centrarse en comprender los mecanismos detrás de esos efectos y seguir experimentando con modelos animales y humanos».

«Si estos efectos se confirman in vivo, podemos prever el uso de los polifenoles del espino amarillo con fines terapéuticos y farmacológicos, ayudando en la prevención y el tratamiento de la diabetes, la obesidad y muchas otras afecciones».
Los resultados se publicaron en el Journal of the Science of Food and Agriculture aquí.

En conclusión, la exploración del espino amarillo revela una gran cantidad de beneficios que abarcan la salud, la nutrición y la importancia cultural. Desde su adaptabilidad a diversos climas hasta su rico perfil nutricional y sus diversas aplicaciones culinarias, medicinales y terapéuticas, sigue cautivando a investigadores, cocineros y consumidores por igual. A medida que la investigación arroja luz sobre sus propiedades únicas y sus posibles efectos beneficiosos para la salud, el futuro nos depara prometedoras oportunidades para aprovechar todo el potencial de este extraordinario arbusto.

Isabelle Michaud
Nacida en Quebec (Canadá), Isabelle tiene una formación variada y muchos intereses. Desde muy joven aprendió a tocar el piano de forma autodidacta. Después estudió diseño de moda femenina, confección de trajes y se especializó en la confección de corsés. Posteriormente, se diplomó en contabilidad como tenedora de libros. Ahora es una devota madre de dos hijos que se queda en casa e incorpora a su vida diaria su pasión por las artes, la ciencia y la nutrición. A Isabelle le gusta explorar actividades físicas como el ballet, el yoga, el pilates y las artes circenses, haciendo especial hincapié en la postura y la alineación del cuerpo. En su tiempo libre, le gusta estar en la naturaleza y cuidar de los animales.