
Tras la difusión de rumores transfóbicos, la primera dama del país europeo presentó en 2022 una denuncia por difamación contra dos mujeres que habían publicado un video en YouTube, afirmando que, en realidad, ella era transgénero y que, al nacer, le habían puesto el nombre de Jean-Michel Trogneux.
Comentario: Los rumores no tienen nada de transfóbicos, son rumores sobre la transición de un hombre. Son resultados de una investigación que busca la verdad. Y si la verdad es que esto es una mentira, ¿es necesario llegar a tales extremos para acallar la información?
Procedimiento judicial
Amadine Roy, una de las acusadas, autoproclamada vidente espiritual, compareció ante el tribunal de París, mientras que la otra procesada, Natacha Rey, periodista independiente, no acudió a la audiencia, alegando una enfermedad. En cuanto a la veracidad de sus afirmaciones, Roy insistió en que su compañera había pasado tres años investigando y añadió que lamentaba que el tema no hubiera sido abordado por los principales medios de comunicación.
Por su parte, los Macron no acudieron al juicio, y su abogado, Me Jean Ennochi, reclamó 10.000 euros en concepto de compensación para la primera dama de Francia. El letrado sostuvo: "El prejuicio es enorme, explotó en todas partes". Así se refirió a los daños causados por la invasión a la privacidad y la violación de la imagen pública. La decisión final sobre el caso se tomará el 12 de se
Comentario: El caso de difamación no es para probar si Brigitte Macron es un hombre o no, es para dictaminar si Rey supuestamente falsificó documentos, así que si Macron y su hermano ganan el caso, no significa mucho. Ver también:
Y puedes ver el original aquí: