Traducido por el equipo de SOTT.net

Esta tablilla de arcilla cocida narra la historia de una inundación épica.
Gilgamesh flood tablet
© World History Archive via AlamyLa tablilla del diluvio de Gilgamesh contiene una inscripción que detalla la historia de una inundación épica.
Nombre: Tablilla del diluvio de Gilgamesh.

De qué trata: También conocida como la undécima tablilla de la Epopeya de Gilgamesh, este fragmento de una tablilla de arcilla cocida contiene inscripciones cuneiformes que describen un diluvio épico que arrasó Babilonia. Se considera una de las obras literarias más antiguas del mundo.

Dónde se encontró: Nínive (también conocida como Kouyunjik), una antigua ciudad asiria de la Alta Mesopotamia (actual Irak).

Cuándo se hizo: La Epopeya de Gilgamesh puede datar de una época tan remota como el tercer milenio a.C., pero esta tablilla en concreto data del siglo VII a.C.

Qué nos dice sobre el pasado: El relato épico que se grabó en la antigua tablilla es inquietantemente similar a la historia bíblica del arca de Noé que se encuentra en el Libro del Génesis. La tabla describe cómo los dioses enviaron un diluvio para destruir la Tierra. Sin embargo, un dios, Ea, alerta del plan a Utu-napishtim, el gobernante de un antiguo reino, y le ordena construir un barco para salvarse a sí mismo y a su familia junto con "aves y bestias de todo tipo", según el Museo Británico, que cuenta con el artefacto como parte de su colección permanente.

Igual que en el Libro del Génesis, los viajeros sueltan aves para comprobar si las aguas se habían retirado lo suficiente como para que emergiera tierra firme. Más tarde, Utu-napishtim cuenta su experiencia a Gilgamesh, según el texto.

Los arqueólogos descubrieron la tablilla de aproximadamente 15 por 13 centímetros a finales del siglo XIX, pero no estaban seguros de lo que decía la inscripción. Tras entregar el artefacto al museo, un investigador llamado George Smith descifró el texto y supuestamente dijo: "Soy el primer hombre que lo lee tras más de dos mil años de olvido", según el Smithsonian.

Aunque esta tablilla fue la primera prueba de que la historia de Noé procedía de otra cultura, los arqueólogos han descubierto desde entonces tablillas cuneiformes mucho más antiguas con relatos similares sobre el diluvio que sugieren que la historia había circulado mucho antes de que se escribiera la Biblia hebrea. En otras palabras, la Epopeya de Gilgamesh puede haber sido la fuente de la historia del arca de Noé.

Puedes leer en línea una traducción al inglés de la 11ª tablilla de la Epopeya de Gilgamesh.