Traducido por el equipo de SOTT.net

El Vaticano se prepara para publicar un documento que orientará sobre cómo discernir los fenómenos sobrenaturales.
Vatican City St. Paul
© iStockUna estatua del Apóstol San Pablo frente a la Basílica de San Pedro, en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció que el próximo documento se publicará el 17 de mayo con una rueda de prensa retransmitida en directo en la que participará el Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Cardenal Víctor Manuel Fernández.

Fernández ha dicho anteriormente que el dicasterio está "en proceso de finalizar un nuevo texto con directrices y normas claras para el discernimiento de apariciones y otros fenómenos", según el Registro Católico Nacional.

Una "aparición" se refiere a una instancia en la que una entidad divina (como un santo, la Virgen María o el propio Cristo) se da a conocer a una persona en la Tierra. El concepto es un tema recurrente en la Biblia y la mayoría de las confesiones cristianas afirman la creencia de que tales roces con lo sobrenatural pueden seguir ocurriendo hoy en día de diversas maneras.

La Iglesia Católica insta a "extremar la prudencia" antes de atribuir fenómenos a una fuerza sobrenatural, y advierte que precipitarse a atribuir un origen divino a sucesos explicables puede dañar la fe y deformar la creencia.

Las supuestas apariciones suelen ser documentadas y examinadas por el obispado de la diócesis y remitidas a Roma para su investigación.
Prefect Víctor Manuel Fernández Vatican
© Franco Origlia/GettyEl Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández, posa en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano.

La última vez que la oficina doctrinal del Vaticano publicó una guía sobre apariciones fue en 1978, bajo el Papa Pablo VI.
Ese documento, "Normas sobre el modo de proceder en el discernimiento de presuntas apariciones o revelaciones", se publicó debido a la creciente influencia de los medios de comunicación.

El Milagro de Fátima de 1917 es quizá la aparición mejor documentada de la época moderna. Tras una supuesta serie de apariciones de la Virgen María a varios niños campesinos que prometían un milagro público, decenas de miles de personas en Fátima (Portugal) afirmaron presenciar cómo el sol se movía erráticamente por el cielo y producía colores radiantes durante varios minutos.

La Iglesia Católica reconoció el aspecto "sobrenatural" del suceso en 1930. El Papa Pío XII aprobó formalmente las apariciones de Fátima una década después.
Fatima
© Bert Hardy/Picture Post/GettyEn esta foto de 1952, peregrinos se dirigen a Fátima, Portugal, para ver el lugar donde se dice que la Virgen María se apareció en 1917.
El mes pasado, el Vaticano publicó un documento en el que orientaba sobre el lugar de la "dignidad humana" en la era moderna.

El documento denunciaba la teoría de género, las transiciones de género y los embarazos de alquiler como una violación de los preceptos morales básicos.