Bienvenido a Sott.net
mar, 28 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Fuego en el Cielo
Mapa

Meteor

El enigmático evento Tunguska y las misteriosas "explosiones en el cielo" del último siglo


Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura del siguiente artículo:

Tunguska, los cuernos de la luna y la evolución
Meteoritos, asteroides y cometas: daños, desastres, heridas, muertes y encuentros muy cercanos


Tunguska en 1927 2
© d
Imagen de la devastación dejada en la tundra de Tunguska tomada en 1927.
Hace pocos días los habitantes de Iquique pusieron los ojos sobre el cielo, luego de que una extraña y repentina luz llamara la atención de quienes circulaban por las calles de la ciudad a eso de las 23:30 horas.

Ni la FACh ni los expertos de la DGAC han logrado determinar de qué se trató este corto evento, más aún si los radares no detectaron la situación y no se dieron a conocer registros visuales reales del 'objeto'.

¿Sería un meteorito?, ¿un cometa?, ¿o algún otro bólido? Aún no lo sabemos y la investigación continúa, pero casos de este tipo ocurren constantemente, ya sea a a niveles pequeños -como el de Iquique- o en formas más masivas y estrepitosas, como sucedió en hace más de 100 años con el enigmático "Evento Tunguska".

Meteor

Nuevas pruebas de impacto extraterrestre, hace 13.000 años

Un equipo internacional de investigadores ha obtenido nuevas pruebas que demuestran que la Tierra sufrió un impacto extraterrestre hace unos 13.000 años. Los indicios fueron encontrados en rocas sedimentarias de Pennsylvania, Carolina del Sur (Estados Unidos) y de Siria, y consisten en un material que sólo pudo haberse formado a entre 1.700 y 2.200 grados centígrados. Esta temperatura se habría alcanzado como consecuencia del impacto de un objeto cósmico contra nuestro planeta. El hallazgo da fuerza a la hipótesis del cometa Clovis, que expone que una enorme explosión atmosférica o un impacto contra el suelo de uno o múltiples objetos procedentes del espacio habría dado comienzo al periodo frío del Dryas Reciente, hace unos 12.900 años.
impacto extraterrestre
© Desconocido
Un equipo internacional de 18 investigadores ha obtenido nuevas pruebas que demuestran que la Tierra sufrió un impacto extraterrestre hace unos 13.000 años.

Los indicios residen en el material descubierto en varias capas delgadas de roca sedimentaria situadas en Pennsylvania, Carolina del Sur (Estados Unidos) y en Siria.

Sun

Tormenta solar de rayos X del 12 de julio tendría severos efectos geomagnéticos advierte la NASA

Los sistemas de energía pueden señalar aumentos de tensión y en tormentas prolongadas un daño al transformador.

Torment Solar 12-7-2012
© AIA-SDO_NASA
Torment Solar 12-7-2012
La tormenta solar de rayos X del 12 de julio a las 16:52 hora UTC, que inició de nivel moderado M5, fue finalmente evaluada de magnitud fuerte X1.4, y fue acompañada de bloqueos de radio de nivel R3, lo que significa que las ondas de radio impactaron en la Tierra en las zonas iluminadas por el Sol por cerca de 1 hora, según la actualización de la información del Centro de Previsión Espacial del Centro Atmosférico y Oceanográfico de Estados Unidos (NOAA), e informes de la NASA.

Meteor

Un objeto extraño en Cochabamba

objeto extraño en Cochabamba
© Roberto García
Un ciudadano, que recorría en motocicleta la calle General Achá, casi Tumusla, tomó ayer varias fotografías de un objeto extraño en el cielo en el sector norte de Cercado.

"Era un objeto extraño, pero también parecía un meteorito y de pronto desapareció", dijo el testigo a Opinión tras dejar varias fotografías en el estudio de este medio.

A simple vista el rastro parece de un avión a chorro, pero la información no fue confirmada.

El hecho se produjo aproximadamente a las 17:05 horas de ayer.

Sun

La mayor tormenta solar del año golpeará la Tierra hoy

tormenta solar del año
© NASA
Una erupción solar gigante, proveniente de una mancha solar, fue despedida el día de ayer golpeando a la Tierra con una poderosa descarga de rayos x y radiación ultravioleta. Los investigadores solares esperan que una pequeña tormenta geomagnética llegue al planeta durante este fin de semana causando fallas menores en los satélites y las luces del norte.

Cerca de las 12.11 pm, la erupción se desencadenó liberando energía equivalente a 1000 millones de bombas de hidrógeno. La radiación generada afectó por cerca de una hora las frecuencias radiales.

Bad Guys

Una mancha solar de 10 veces el tamaño de la Tierra apunta a nuestro planeta

Una de las mayores en años, tiene más de diez veces el tamaño de nuestro planeta.
mancha solar 1520 1
© John Chumack (Spaceweather)
La mancha solar AR 1520
Es monstruosamente gigantesca, se llama AR 1520 y apunta directamente hacia la Tierra. La nueva mancha solar tiene diez veces el tamaño de nuestro planeta y es una de las mayores jamás observadas en los últimos años. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por
mancha solar 1520 2
© SDO/HMI
La mancha solar 1520
sus siglas en inglés) ha advertido de la posibilidad de que este fenómeno produzca la energía suficiente para emitir fuertes llamaradas solares en las últimas 24 horas, según informa SpaceWeather.
La probabilidad de que lance alguna de clase X, la más potente, es del 25%, mientras que la de enviar un bombazo de clase M, la segunda en la escala de intensidad, se eleva al 80%. El tiempo espacial está de nuevo revuelto.

Sun

Registran la primera llamarada solar de máxima intensidad del verano

La mayor zona afectada recayó en el Océano Pacífico, lo que ha provocado «dificultades de comunicación marítimas, así como en la de los vuelos oceánicos», según el Observatorio del Clima Espacial.
llamarada solar de nivel X1.13
© NOAA
Imagen de la llamarada solar
Una llamarada solar de nivel X1.13 (X es el mayor en la escala de intensidad) se ha registrado este lunes alrededor de las 01:04 horas (hora española), según ha informado el Observatorio del Clima Espacial. El organismo ha apuntado que se trata del primer gran fenómeno de este tipo que se produce desde el inicio del verano y el quinto en lo que va de año.

El observatorio ha indicado que la mancha solar 1515 es la causante de esta llamarada y ha apuntado que se trata de una región de grandes dimensiones. Las consecuencias de este suceso tardaron ocho minutos en aparecer. Concretamente, han explicado que se desencadenaron en la Tierra "fuertes disrupciones de radio (escala R3 de 5) durante casi una hora, en el este de China y en Japón".

Sun

NASA analiza tormenta solar que elimina la atmósfera de un planeta

tormenta solar que elimina un planeta
© NASA
Tormenta estelar de rayos X barre con la atmósfera de su planeta.
Un equipo internacional de astrónomos observó la gran explosión estelar de rayos X en los datos del telescopio Hubble.

Un equipo internacional de astrónomos observó en los datos del telescopio Hubble que en 2011 una gran explosión estelar de rayos X -más poderosa que nuestras tormentas solares de rayos X-, fue capaz de barrer y evaporar parte de la atmósfera de su planeta, el HD 189733b, informa la NASA exponiendo su imagen de la semana.

La estrella HD189733A, que es un 80% el tamaño y masa de nuestro Sol, registró un fenómeno similar a una tormenta solar de rayos X, pero de gran magnitud, y su planeta que se encuentra 30 veces más cerca que la distancia Tierra-Sol (150 millones de kilómetros) perdió más de la mitad de la atmósfera en una rápida evaporación.

Sun

25 grandes llamaradas solares impactan sobre la Tierra en sólo una semana

 llamaradas solares
© NASA
Las últimas llamaradas solares tienen su origen en la mancha 1515.
El Observatorio de Clima Internacional apuntó que estas llamaradas solares, una de ellas en el rango de mayor intensidad, provocaron fallos en radios y comunicaciones en el Pacífico.

El Sol registró nuevos movimientos a lo largo de los últimos días, con una serie de llamaradas solares que atravesaron la atmósfera para terminar impactando contra la superficie terrestre. Una de estas tormentas solares rozó los máximos niveles de intensidad que se han registrado en este año, especialmente agitado en cuanto a actividad del astro, provocando algunos daños severos en las ondas radiofónicas de China y Japón.

Meteor

Desviación de la órbita del asteroide 1999 RQ36

misión ORIRIS-REx
© NASA-GSFC/UA
La misión ORIRIS-REx.
Dirigidos desde la Universidad de Arizona, los científicos de la misión OSIRIS-REx, cuyo objetivo será traer a la Tierra muestras de un asteroide, han medido la órbita del asteroide de destino, el 1999 RQ36, con tal exactitud que han sido capaces de determinar directamente la desviación resultante de una fuerza sutil pero importante llamada Efecto Yarkovsky. Este efecto es el ligero empuje creado cuando un asteroide absorbe luz solar y reemite parte de esa energía en forma de calor.

La nueva medición de la órbita del asteroide de medio kilómetro de diámetro (un tercio de milla), es la más precisa obtenida hasta ahora de entre todas las mediciones de órbitas asteroidales.