La Ciencia del EspírituS


People

Hace falta educación emocional

Imagen
© Desconocido
Marisa Saldaña, Especialista en Desarrollo de Personas, reflexiona, al hilo de la actualidad, sobre la necesidad de potenciar la inteligencia emocional desde el currículum de la escuela pública.

La actualidad nos trae uno de los muchos ejemplos negativos para incluir en una jornada como el 'Día internacional de los Derechos del Niño'. En estos días, un tertuliano del programa 'Alto y Claro' de Telemadrid, se cubrió de gloria cuando - durante la publicidad del programa- realizó comentarios misóginos, xenófobos y que podrían rayar en una cierta apología de la pedofilia, ya que habló - entre otras lindezas- de "jóvenes de 17 ó 18 años, porque es ahí donde está la tensión de la carne, ese punto mágico".

Isabel San Sebastián, directora de programa, algo incrédula le contestó con cara de asco que no se acercara a su hija de 23. "Es muy mayor", apostilló el ínclito. Para acabar de rematar la faena, todos estos improperios fueron vertidos en presencia del público que asistía a la emisión del programa: un grupo de escolares. Ante los comentarios reprobatorios de la directora, el tertuliano dijo algo así como "no entiendo por qué cuando se habla de estas cosas (aludía al atractivo sexual que tienen para él las jóvenes de 17 y 18 años) las mujeres os ponéis a pensar en que podría estarme refiriendo a vuestras hijas". Con este comentario, el personaje acabó de retratarse, para mí del modo más revelador, a pesar de no ser el que podría producir más escándalo... Enseguida encontré una respuesta a su pregunta: no lo entiende porque carece de empatía.

Comentario: Para más información respecto a la falta de empatía véase Psicopatía y Narcisismo


Wolf

La discapacidad del psicópata

Imagen
© Orion Pictures CorporationEl actor Anthony Hopkins, en un fotograma de la película 'El Silencio de los Corderos'
Habrá que agradecer a Jonathan Demme que la palabra "psicópata" nos traiga a la memoria la cara del doctor Hannibal Lecter, el asesino inteligente, refinado y cruel de El Silencio de los Corderos. Sin embargo, muy pocos psicópatas, son tan listos y fotogénicos como Anthony Hopkins ni todos se manchan las manos de sangre.

El psicópata es un enfermo que tiende a buscar su propio placer por encima de cualquier otra consideración. La mayoría tiene un aspecto anodino, una inteligencia media y una conducta normal. Pero sólo aparentemente normal, pues realmente son personas impulsivas, manipuladoras y, sobre todo, incapaces de comprender el porqué de las normas sociales y de sentir la más mínima empatía hacia sus semejantes.

Sencillamente, no las entienden: si quieren algo, lo cogerán; si alguien les molesta, lo apartarán; y si una norma de convivencia se interpone entre ellos y sus deseos, la burlarán. Lo harán sin acritud, como si no hubieran roto un plato en su vida, y si alguien recrimina su conducta, le mirarán como a un marciano, antes de seguir su camino. Y es que, pese a conocer la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, no entenderán el reproche.

Comentario: Obviamente hay que estar atentos a que esa empatía no nos convierta en presa fácil de los psicópatas. Ellos son muy hábiles en utilizar las emociones de los demás para sus propios fines. Por eso es muy necesario tener el conocimiento adecuado que nos ayude a protegernos de las manipulaciones de los que sufren ésta patología.

Puede comenzar aquí: ¿Qué es un psicópata?


Pistol

Psicópatas (no sólo) en Perú: cuando la obsesión se vuelve un crimen

Asesinadas. 66 mujeres han sido víctimas del feminicidio en lo que va del año. Según el Ministerio de la Mujer, doce mujeres mueren al mes a manos de sus parejas. Sepa cómo detectar si su ex puede volverse un posible agresor.

"Generalmente es un hombre machista, celoso, inseguro, cruel, maltratador. No le importa la presencia de los hijos a la hora de agredir a su pareja. Casi siempre asegura amarla y a menudo siente peligro de que le sean infiel". El siquiatra Freddy Vásquez describe así el perfil de un psicópata que motivado - en la mayoría de casos - por los celos termina asesinando a su conviviente, esposa o ex pareja.

Según Vásquez, el detonante estalla cuando la mujer termina la relación. Es en ese momento cuando el sujeto sufre el llamado "cortocircuito emocional". "Como ya no les funciona el control y ya no pueden hacer más, optan por ejercer la violencia y piensan: si no es mía, no lo será de nadie más", sostiene.

Bulb

5 beneficios del soñar para el cerebro humano

soñar
© Pijamasurf

El soñar es una especie de arte bioquímico con el cual todos los humanos estamos dotados. La recreación de realidades paralelas, el repaso de experiencias que oscilan entre nuestro pasado y nuestro futuro, y la proyección de escenarios que denotan la conciencia más allá del individuo, son sólo algunas de las mieles de la práctica onírica.

Pero además existen diversos estudios que comprueban beneficios concretos del soñar para nuestro cerebro. Múltiples habilidades cognitivas y sensoriales pueden afinarse, o incluso generarse desde cero, a través de los sueños.

Pijama Surf está conformado por editores que gustan de la onironaútica, una relajada disciplina que consiste en buscar, intencionadamente, la navegación consciente de los sueños con el fin de recavar información sensible que nos permita ser mejores personas y expandir el pulso de nuestra conciencia compartida.

Por ello disfrutamos compartir contigo notas como esta y presentarte cinco beneficios específicos (entre los miles que hay) que han sido científicamente comprobados y que postulan a los sueños como un importante estímulo cognitivo y psicoconductual.

Eye 2

Psicópatas irresistibles: Los 'hombres malos' son más atractivos para las mujeres

psicópatas fiesta
© Desconocido

Según dos estudios realizados por David P.Schmitf (Universidad de Bradley) y Peter Jonason (Universidad Estatal de Nuevo México), las mujeres sienten una mayor atracción por los 'hombres malos'.

Peter Jonason realizó el primer estudio con 200 estudiantes su universidad y los resultados obtenidos fueron que los hombres de "personalidad más desagradable, extrovertida y los que preferían cambiar de pareja cada poco tiempo", resultaban más atractivos para las chicas.

Comentario: Si usted también siente mayor atracción por los "hombres malos" (o por "las mujeres malas"), le recomendamos visite Psicopatía y Narcisismo para su propia protección.


Arrow Up

La mente no es feliz cuando divaga

Imagen
© Desconocido
El 46,9% de las horas que pasamos despiertos pensamos en algo distinto a la actividad que en ese momento se desarrolla y, por lo general, estas excursiones de la mente no resultan muy agradables. Así lo indica un estudio, realizado gracias a una aplicación web de iPhone, que recoge 250.000 pensamientos, sensaciones y acciones registrados por los sujetos a lo largo de sus quehaceres cotidianos.

"La mente humana es una mente errabunda, y una mente errabunda no es feliz", explican Matthew A. Killingsworth y Daniel T. Gilbert, directores de la investigación y psicólogos de la Universidad de Harvard (EE UU). "La capacidad de pensar en algo distinto a la situación en que se está inmerso es un logro cognitivo que tiene su coste emocional".

Wolf

Políticos psicópatas

El reputado médico psiquiatra especialista en psicopatía Hugo Marietán, en recientes declaraciones distingue así al político psicópata del que no lo es:

Una característica del político psicópata es que es un mentiroso, pero no un mentiroso cualquiera, es un artista: actúa, convence y manipula.

Un político común, cumplida su función, se va. Al psicópata, en cambio, una vez que está arriba, no lo saca nadie. No deja el poder, y mucho menos, lo delega.

Las personas con derechos son "cosas" a su servicio, cuya voluntad no duda en doblegar, bien con un cargo, con un subsidio o con una falsa promesa. No es un dar desinteresado, es un uso de las personas para construir su propio poder rodeándose de una clientela política que le es incondicionalmente fiel. "Yo te doy, pero tú me lo devuelves o me respondes cuando y como yo te lo pida".

El político psicópata no se adapta a la tranquilidad. Él necesita la crisis. Las sociedades lideradas por políticos de estas características viven de crisis en crisis. Necesita desestabilizar siempre las cosas. Necesita fabricar crisis.

Sun

Emociones: el color de la luz influye en su procesamiento cerebral

Traducido por Elena. B para depsicologia.com

luz
© Desconocido
Nuestras emociones, el color de la luz ambiental influye en como el cerebro procesa los estímulos emocionales. En Depsicología te contamos más sobre las emociones , el color de la luz y el procesamiento cerebral.

Investigación sobre el efecto inmediato de la luz y de sus colores en el procesamiento de la emoción en en cerebro mediante imágenes de resonancia magnética funcional del cerebro. En este estudio participaban expertos del Centro de Investigación Ciclotrón en la Universidad de Lieja en Ginebra, El centro Suizo de ciencias Afectivas y el Centro de investigación del sueño de la Universidad de Surrey.

Los resultados muestran que el color de la luz tiene influencia en la manera que el cerebro procesa los estímulos emocionales.

Un día soleado puede hacernos sentir más vitales y optimistas, un día gris y lluvioso más decaídos y melancólicos. Hay un tipo de depresión el trastorno estacional que está muy influenciad por la luz. Sin embargo los mecanismos cerebrales de porqué la luz ambiental tiene influencia en las manera de procesar las emociones son bastante desconocidos.

Magnify

Neurociencia, arte: increíbles imágenes del cerebro humano

El cerebro humano es un espejo de los procesos holísticos que constituyen el universo, alta tecnología a través de la cual el cosmos se percibe sí mismo.

cerebro
© Jornada Online
"El telescopio Hubble está adentro de tu cerebro", Terence Mckenna

El cerebro humano bien podría ser la tecnología de punta de lanza del universo. Si bien es muy probable que existan seres más evolucionados que el hombre en algún lugar del universo (tal vez incluso aquí, solo que no tenemos la biotecnología para percibirlos), la biocomputadora humana, como llamara John Lilly al cerebro, es un aparato orgánico de computación y sintonización de frecuencias electromagnéticas que supera en su procesamiento de información y complejidad a cualquier que el ser humano haya podido crear. Con cerca de 3 billones de neuronas, una cifra que Tim Leary comparaba con el numero de estrellas en el universo (en ese espejo cósmico, las estrellas son las neuronas en el cerebro de dios), este órgano trabaja de forma coordinada tejiendo conexiones de forma holística y grabando todo lo que percibe de forma holográfica. Algunas personas incluso han especulado que el cerebro humano es el resultado de la tecnología cósmica en la empresa evolutiva del universo, cuyo fin sería percibirse a sí mismo de todas las formas posibles, y, como una araña galáctica, tejer el mayor número de redes y con la mayor complejidad posible.

Wolf

Estudio en Cataluña sobre psicopatía y maltrato a los animales

Dentro del ámbito de la peligrosidad criminal, la crueldad con animales en prisioneros como predictor de comportamiento violento se estudia desde hace casi 100 años.

Tortura y muerte de una burrita en Torreorgaz
© kaosenlared.netTortura y muerte de una burrita en Torreorgaz
Un Estudio realizado en Cataluña sobre psicopatía y maltrato a los animales se presenta en el Congreso de la Sociedad Americana de Criminología
Dentro del ámbito de la peligrosidad criminal, la crueldad con animales en prisioneros como predictor de comportamiento violento se estudia desde hace casi 100 años. Uno de los estudios más conocidos es el elaborado por el FBI en asesinos en serie, según el cual un 46% de estos maltrataba animales durante la adolescencia. Un estudio realizado en Cataluña por los doctores Ángel Cuquerella (médico forense), Núria Querol (médico de familia del CAP de Valldoreix), Mercè Subirana (médico forense) y Frank Ascione (psicólogo y uno de los mayores expertos mundiales en maltrato a los animales) será presentado el Congreso de la American Society of Criminology que se celebrará en San Francisco del 17 al 20 de Noviembre.