El Niño de la SociedadS


Stormtrooper

Pakistán quiere que más de 300 agentes de la CIA salgan del país

Imagen
© abcnews.com
Las autoridades paquistaníes le han pedido a Estados Unidos reducir en gran medida sus operaciones de inteligencia y sus ataques con aviones no tripulados. Periódicos de EE.UU. dicen que las demandas se realizaron cuando funcionarios de inteligencia de ambos países se reunieron en la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el lunes.

Las relaciones entre Pakistán y Estados Unidos llegaron a un punto bajo después de que un contratista de la CIA, Raymond Davis, matara a dos hombres en la ciudad paquistaní de Lahore a principios de este año. El diario New York Times informa que las autoridades de Pakistán quieren que más de 300 funcionarios y contratistas de la CIA abandonen el país.

Hourglass

Dengue en Paraguay: la epidemia superó a la de 2007 y es la peor de la historia

Imagen
© Efe
De esa manera, la encargada de dar la noticia acusó a los municipios de no acompañar la lucha contra la enfermedad, emprendida por el Ejecutivo nacional. Agregó que "hay problemas estructurales que no pueden ser mejorados", en referencia a la falta de tareas de limpieza previas en cada ciudad.

Comentó que a pesar de haber sido insistidos, los intendentes no reaccionaron previamente. "No sé si les tengo que poner una pistola. El propio presidente Fernando Lugo los llamó el 8 de enero y les dijo que hagan su plan ambiental", destacó. Afirmó que debido a esa desidia, el gobierno no puede llevar adelante planes preventivos y se limita a realizar acciones de contingencia.

Martínez lamentó que "indudablemente ésta sea la peor epidemia de todas". Aseguró que la situación empeoró por la circulación de un nuevo tipo de virus de la enfermedad: el serotipo 2. A ello se sumó que gran número de personas quedaron sensibles por haberla padecido anteriormente.

People

Francia: mujeres desafían la prohibición del velo integral

Conozca como se ha vivido en Francia la entrada en vigor de la polémica legislación en este video de BBC Mundo.


Bomb

Bielorrusia: explosión en metro de Minsk causa varios heridos

Imagen
© cubadebate
Una explosión se produjo el lunes en el metro de Minsk, la capital de Bielorrusia, causando varios heridos, informaron testigos a la AFP. Unas diez personas por lo menos resultaron heridas, declaró un testigo a la agencia Ria Novosti.

Humo negro salía de la estación de metro Oktiabrskaia y la gente huía de ese lugar, según la misma fuente.

War Whore

Aviación de alianza imperial bombardea zonas civiles libias

Imagen
© cubadebate
Los antigubernamentales libios rechazaron la propuesta de cese del fuego de la Unión Africana, aceptada la víspera por Muammar el Gadafi, mientras que persistieron los ataques aéreos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra zonas civiles.

El jefe del opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafa Abdel Jalil, calificó de obsoleta la iniciativa para la pacificación de Libia, y rechazó todo diálogo con Gadafi.

La situación se torna cada vez más compleja y ruinosa tras el rechazo del cese de hostilidades que posibilitaría la distribución de ayuda humanitaria y la apertura de un diálogo entre las partes, aunque presumiblemente no incluiría la salida del coronel Gadafi del poder. Cualquier iniciativa que no incluya las demandas clave de la población, de que Gadafi y sus hijos se vayan, no puede ser tomada en serio, subrayó Jalil en declaraciones a periodistas en Benghazi, tras reunirse con la delegación de la Unión Africana.

Megaphone

Represión total a protestas en Siria

Imagen
© elinformedigital.comProtestas en Deraa
Las fuerzas de seguridad sirias mataron ayer a un estudiante durante una protesta en la Universidad de Damasco, dijeron activistas, al tiempo que crece la presión internacional sobre el régimen.

Con este deceso aumentó a 170 el número de personas muertas en más de tres semanas de protestas. Francia, Alemania y Gran Bretaña demandaron el cese inmediato del derramamiento de sangre.

Al menos 30 personas murieron el fin de semana en violentas manifestaciones en Deraa (sur) y Banias (norte), pese a las promesas de reformas del presidente Bashar al Asad.

En Banias, por lo menos cuatro personas murieron el domingo por disparos de las fuerzas de seguridad, según testigos, y ayer la ciudad estaba cercada por el ejército.

Handcuffs

Arrestan al alcalde de Washington por protestar frente al edificio del Senado de EE. UU.

Imagen
© flickr.com / Lydia DePillis
a policía del Capitolio detuvo el lunes al alcalde de la ciudad de Washington D.C., Vincent Gray, cuando protestaba enfrente del edificio del Senado.

A mediodía el alcalde, acompañado por unas decenas de funcionarios, llegó a uno de los edificios del Senado para manifestarse contra el presupuesto iniciativa de los republicanos de la Cámara con el presidente Barack Obama que comprende el recorte de la financiación presupuestaria de los programas sociales de la ciudad. Grey y sus aliados cortaron el tráfico en la carretera y, agarrados de las manos, empezaron a proclamar las consignas de protesta. "¡Fuera las manos de la ciudad!", "¡No podemos aguantar más!", gritaban los funcionarios. Los manifestantes reunidos enfrente del Senado, incluyendo a ciudadanos y turistas que se detenían por curiosidad, alcanzaban a entre 200 y 300 personas.

La policía que acudió al lugar de los acontecimientos detuvo al alcalde y a otras 30 personas. Todos fueron llevados a un puesto policial.

MIB

Exjefe de policía de Alemania federal trabajó para la CIA

Imagen
© Desconocido
Historiadores alemanes probaron que por los menos uno de los expresidentes de la Oficina Federal de Investigación Criminal de la República Federal de Alemania fue empleado por la CIA.

Según el historiador Patrick Wagner, miembro en un grupo de investigadores de la universidad Halle-Wittenberg, el exjefe de la alta institución policial, Paul Dickopf, recibió incluso pagos de la CIA entre 1965 y 1971.

Los investigadores lograron probar la colaboración con documentos desclasificados en el año 2007 por el Archivo Federal de los Estados Unidos en Washington.

Según informaciones de la revista alemana Der Spiegel, los expertos estudian la historia de la autoridad policial por encargo de la propia Oficina Federal de Investigación Criminal.

Nuke

Clasifican el desastre en la central de Fukushima en el máximo nivel de alerta

Imagen
© Reuters
Las autoridades japonesas modificaron su evaluación de la gravedad de la emergencia en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, poniéndola al mismo nivel del desastre ocurrido en Chernobyl en 1986. La emergencia ahora es calificada con el nivel máximo de siete, según una escala de uso internacional. Anteriormente se encontraba en cinco.

Un corresponsal de la BBC en Japón informa que no hay nada que indique un reciente deterioro de la situación en Fukushima, que sufrió las consecuencias del terremoto y tsunami del mes pasado. Por el contrario, señala, la decisión de cambiar la clasificación refleja la severidad inicial de la crisis.

Un funcionario de la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón anunció en un aviso televisado que el nivel de clasificación de la crisis en la planta de Fukushima estaba siendo elevado, añadiendo que se trataba de una evaluación preliminar sujeta a confirmación por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El nivel siete representa "un accidente mayor" de "consecuencias más amplias" que el nivel anterior, señalan los funcionarios.

Arrow Down

Pobreza en EEUU alcanza nivel récord

Imagen
© Desconocido
La proporción de personas que viven en la pobreza en Estados Unidos alcanzó un nivel récord, según el Registro de Derechos Humanos de Estados Unidos en 2010 publicado hoy por China.

Un total de 44 millones de estadounidenses vivían en pobreza en 2009, cuatro millones más que en 2008, según cifras de los medios publicadas en el informe creado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, la proporción de residentes en pobreza aumentó a 14,3 por ciento en 2009, el nivel más alto desde 1994.

Las personas que sufren de hambre y los indigentes estadounidenses aumentaron de manera pronunciada, según el informe.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 14,7 por ciento de los hogares estadounidenses carecían de seguridad alimentaria en 2009. Medios estadounidenses dijeron que se trató de un aumento de casi 30 por ciento desde 2006 y alrededor de 50 millones de estadounidenses padecieron escasez de alimentos ese año.