Cambios PlanetariosS


Igloo

Más de cien coches han quedado atrapados en la nieve en la cumbre grancanaria

Más de un centenar de coches han quedado hoy atrapados por la nieve y unas carreteras heladas en la cumbre de Gran Canaria, según ha informado hoy a Efe el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, que ha recibido numerosas llamadas de auxilio durante toda la tarde.

Según las llamadas, han sido muchísimos los vehículos que se han visto afectados por la nevada y que no han podido regresar a sus domicilios por no estar preparados para conducir en un firme totalmente congelado.

El 112 alertó a la Guardia Civil de tráfico para coordinar una operación de rescate con la colaboración del Grupo de Emergencia y Salvamento, bomberos del Consorcio Insular de Emergencias de Gran Canaria, personal auxiliar de carreteras del Cabildo y miembros de Protección Civil y Policía Local de los municipios afectados.

Attention

Volcán japonés Shimoe, despertado en medio de una gran actividad tectónica

El volcán Shinmoe que se encuentra en la provincia de Miyazaki, en el suroeste de Japón, entró en actividad tras un período de tranquilidad temporal. El volcán arroja cenizas y rocas a una altura de hasta cuatro kilómetros. Los especialistas dieron a la actividad volcánica el tercer grado de peligro de los cinco posibles. Las autoridades de la prefectura de Miyazaki advierten que los habitantes de la región se encuentren cuanto más lejos sea posible de Shinmoe, y evacuan a las personas de la zona de peligro.

La Agencia meteorológica de Japón informó que el volcán entró en erupción tras dos semanas de calma. El 19 de enero por primera vez en 52 años se produjo un lanzamiento explosivo de cenizas y piedras, y la columna de humo se elevó a una altura de 3.000 metros. Varios miles de hectáreas agrícolas resultaron cubiertas con una capa de ceniza volcánica de más de 5 centímetros.

Igloo

Cae la mayor nevada de los últimos años en Gran Canaria

En la isla de Gran Canaria ha caído la mayor nevada de los últimos años que ha sido recibida como se merecía con centenares de espectadores embelesados.

El hielo en la carretera recomienda mucha precaución, a partir de la Cruz de Tejeda, en Gran Canaria, habrá que acceder a la cumbre a pie.

Tras una noche pasada por agua, la capital grancanaria amaneció relativamente tranquila hasta que sobre las diez de la mañana comenzó a llover.

La lluvia llegó acompañada del frío. Apenas, en un par de horas se formaran saltos de agua en el norte y en el sur de la isla.
El temporal está siendo tranquilo, incluso, en La Aldea de San Nicolás, donde, al principio, miraban con preocupación al cielo después de las últimas inundaciones.

El temporal ha pasado por la isla sin grandes consecuencias, aunque todavía quedan varias horas de lluvia y frío sobre el Archipiélago
En la capital grancanaria los túneles de Julio Luego quedaron cerrados por inundación en su interior pero al poco tiempo quedó reabierto al tráfico.

Camera

Lo Mejor de la Red: Fotos: Japón tras el terremoto

Traducción de Sott.net

Tres días después del terremoto que ahora se estima que registró una magnitud de 9.0, los equipos japoneses de rescate están siendo acompañados por los equipos de ayuda externa en la búsqueda de supervivientes entre los escombros. El primer ministro japonés Naoto Kan ha llamado este desastre la peor crisis de la nación desde la Segunda Guerra Mundial, mientras la increíble extensión de la destrucción se hace clara y temores ascienden de una posible explosión nuclear en una central eléctrica defectuosa. Todavía es demasiado pronto para los números exactos, pero el número de muertos puede superar los 10.000, mientras miles siguen desaparecidos. Aquí se dan cita las nuevas imágenes de la destrucción y de la búsqueda de sobrevivientes.

Imagen
© REUTERS/Mainichi ShimbunUna ola se acerca a la ciudad de Miyako en el estuario Heigawa en la prefectura de Iwate tras el terremoto de magnitud 9,0 que afectó a la zona. Fotografía tomada el 11 de marzo 2011.

Calculator

Japón se habría corrido 2,4 metros tras el sismo

Imagen
© guiadeviaje.net
La principal isla de Japón se desplazó unos 2,4 metros por efecto del sismo que estremeció el viernes el norte y el este de ese país asiático, uno de los mayores registrados en la historia.

El devastador terremoto, considerado el segundo en magnitud de los que se tiene registro, tras el de Valdiva (Chile) en 1960, al parecer desplazó Honshu, la principal isla del archipiélago japonés, dijo Kenneth Hudnut, de la autoridad geológica estadounidense, en la cadena de noticias CNN.

Según los cálculos del Servicio Geológico de Estados Unidos e imágenes satelitales tomadas con un día de diferencia, antes y después de la catástrofe, la isla parece haberse movido casi dos metros y medio tras las brutales sacudidas, reportaron agencias internacionales de noticias.

Las primeras fotos difundidas por la NASA fueron tomadas por el el satélite Aqua una hora y 45 minutos antes de ocurrir el sismo.

Briefcase

España: Un hervidero volcánico en Ciudad Real

Imagen
© EfeUnos expertos recogen muestras del géiser de Campo de Calatrava.
El agua que había comenzado a salir a la superficie de manera espontánea en un hervidero que había surgido en la zona volcánica del Campo de Calatrava ha dejado de manar a primera hora de esta mañana. Así lo han indicado fuentes del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), término municipal en el que se ha producido este fenómeno natural, del que se tuvo constancia de su inicio el pasado viernes.

Rafael U. Gosálvez, integrante del Grupo de investigación Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol) de la Universidad de Castilla-La Mancha que dirige la profesora Elena González Cárdenas, ha comentado la posibilidad de que el agua haya podido dejar de salir al exterior debido al consumo de la bolsa de gas que la expulsaba hacia la superficie.

Gosálvez ha recordado que el chorro ha permanecido activo durante seis días, desde que el pasado viernes surgió en un sondeo situado en un viñedo próximo al municipio.

Cloud Lightning

Lluvias al sur de Brasil causan 11 muertes y 20 mil evacuaciones

Imagen
© rppLas lluvias volvieron a causar estragos al sur del pais
Las intensas precipitaciones que desde el pasado jueves han azotado la región sur de Brasil causaron durante este fin de semana al menos 11 muertes y 20 mil evacuaciones. Así lo confirmó este domingo un comunicado de Defensa Civil.

Con datos proporcionados por varias sucursales locales, el organismo de socorro y defensa indicó en el texto que hasta ahora los estragos causados por las lluvias afectaron a los tres estados sureños de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul; en los que además de derrumbes, se presentaron fuertes inundaciones.

De los 11 fallecimientos confirmados hasta el momento nueve ocurrieron en el municipio de Sao Lourenco do Sul (Rio Grande), donde nueve personas murieron ahogadas el pasado viernes. En tanto las otras dos muertes ocurrieron este sábado en el estado Paraná, donde parte del litoral quedó aislado debido a derrumbes en carreteras, y con falta de luz y agua.

Con relación a las evacuaciones, se informó que en el municipio Joinville, en Santa Catarina, tuvieron que ser evacuadas siete mil 200 personas, mientras que en todo el estado los desplazados fueron más de 10 mil 800.

Hechos similares ocurrieron en los otros dos estados. Defensa Civil precisó que en Paraná hubo ocho mil 800 personas que tuvieron que dejar sus casas y en Rio Grande do Sul, la cifra fue de más de tres mil.

Brick Wall

Otro sismo en Japón de 6.2 grados; falsa alerta de tsunami

Un nuevo y fuerte temblor sísmico se sintió este lunes en Tokio poco después de las 10H00 (01H00 GMT), de magnitud 6.2 según la agencia meteorológica japonesa, menos de tres días después del sismo más fuerte de la historia de Japón (magnitud 8,9).
El epicentro del nuevo sismo, sentido con fuerza en Tokio, se situó en el mar, a 150 km al noreste de la capital, a la altura de la prefectura de Ibaraki. El nivel del mar se modificó ligeramente pero sin peligro de tsunami, según la agencia meteorológica japonesa.
Sin embargo, minutos después se difundió una alerta de tsunami que resultó falsa, de acuerdo con la agencia meteorológica de Japón.

El noreste de Japón fue golpeado el viernes por el sismo más potente registrado en Japón en toda su historia, seguido de un tsunami arrasador, que se han cobrado probablemente más de 10.000 muertos. La Agencia Meteorológica japonesa advirtió de que existe un 70% de riesgo de que se produzca una nueva réplica de magnitud 7 o más en los próximos tres días. El sismo y el tsunami causaron graves problemas en la central nuclear Fukushima 1, situada en la zona damnificada.

Igloo

Cientos atascados por intensa nevada en Dakota del Norte

Imagen
© APVientos de más de 60 millas por hora crearon zonas sin visibilidad durante la tormenta de nieve del viernes.
Socorristas acudieron con camiones militares y otros vehículos pesados para rescatar a automovilistas de 500 vehículos abandonados a lo largo de carreteras cubiertas de hielo y nieve a través de Dakota del Norte y los condujeron a iglesias, escuelas, bares y estaciones de gasolina que se conviertieron en refugios.

Alrededor de 800 personas fueron rescatadas a partir del viernes por la tarde, y la mayoría permanecía en los albergues el sábado mientras las carreteras seguían cerradas. El portavoz de la Guardia Nacional del estado, capitán Dan Murphy, indicó que la misión de rescate terminó el sábado por la mañana, pero los soldaods aún estaban en servicio, patrullando los desvíos hacia la autopista.

Las lesiones que se reportaron sólo fueron menores luego de cientos de choques múltiples y otros accidentes de carretera, dijo el teniente de la patrulla de carreteras Jody Skogen. Un aviso de no transitar por las carreteras se había suspendido, pero la nieve y los autos abandonaodos aún bloqueaban las vías, dijeron las autoridades.

Bell

Sismo de 4.8 grados golpea Nicaragua

Sismo Nicaragua

Tras el devastador terremoto 8,9 grados Richter acontecido este viernes en Japón, la tierra no paró de temblar. Ahora Nicaragua, país centroamericano, registró un sismo de 4,8 grados Richter; el cual no provocó daños materiales o víctimas.

De acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el movimiento ocurrió a lass 11:54 a.m. (hora del Perú) y su epicentro se registró cerca a la costa de Nicaragua, a 167 kilómetros al oeste de Managua, frente al volcán Cosiguina.

Vale resaltar que el Gobierno nicaraguense antes del sismo hoy una alerta preventiva de tsunami para la zona costera del Pacífico, donde habitan unos cien mil habitantes, quienes podrían ser afectados por una ola causada por el terremoto de Japón.