Cambios PlanetariosS


House

Van 19 emergencias por lluvias; hay nueve regiones afectadas


Sólo en primera semana de marzo, lluvias dejan un saldo de 3 muertos, 3 desaparecidos y 2 heridos. Las emergencias por avalanchas en California y San Vicente de Chucurí, en Santander, son los hechos más graves que deja el inicio de la temporada invernal en el país.

Sin embargo, los ojos de los miembros de los organismos de prevención y atención de emergencias están puestos en otros ocho departamentos.

Solo en la primera semana de marzo, las lluvias han causado 19 emergencias, que dejan un saldo de 3 muertos, 3 desaparecidos, 2 heridos, 296 familias afectadas, 47 viviendas destruidas, así como daños en cultivos, vías bloqueadas, puentes vehiculares y peatonales averiados, deslizamientos y derrumbes.

Los departamentos afectados por la nueva oleada invernal son Risaralda, Norte de Santander, Huila, Caldas, Bolívar, Tolima, Atlántico, Valle del Cauca y Santander.

Meteor

Dos soles en China

Imagen
© CTVImagen del segundo sol en China
La Televisión China grabó un extraño fenómeno en el que se pueden ver a simple vista dos soles.


Cloud Lightning

Lluvias en Colombia dejan estragos durante primera semana de marzo

Imagen
© Santander.gob.coVista del puente El Tablazo, en Santander (Colombia) dañado por las lluvia de este marzo.
Durante la primera semana de marzo, las lluvias en Colombia han ocasionado 19 emergencias en nueve departamentos del país suramericano, dejando como consecuencia tres personas muertas, tres más desaparecidas, dos heridos y 296 familias afectadas, según informaron las autoridades locales.

El impacto de las lluvias en Colombia dejó también 47 viviendas destruidas, vías bloqueadas en carreteras principales y puentes vehiculares y peatonales averiados.

Se han reportado deslizamientos y derrumbes desde el norte en la costa atlántica hasta el sur en la costa pacífica, en los departamentos de Santander, Risaralda, Norte de Santander, Huila, Caldas, Bolívar, Tolima, Atlántico y Valle del Cauca; donde se mantiene preventivamente desde este jueves el estado de alerta

El hecho más grave se registró en la vereda Angostura, en el municipio de California (Santander, en el centro este), donde tres hombres fallecieron tras ser arrastrados por una avalancha que provocó la quebrada Angostura. Cuatro labriegos más continúan desaparecidos.

La avalancha también destruyó cinco viviendas, maquinaria de empresas mineras y obligó a evacuar cinco barrios de la ciudad capital del departamento de Santander, Bucaramanga.

Cloud Lightning

Trinidad: en Beni 9.122 familias fueron afectadas por las inundaciones

Las intensas lluvias que causaron el desborde de ríos y diversas inundaciones afectaron a 9.122 familias en todo el departamento del Beni, informó el responsable del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Carlos Dellien.

Señaló que la mayoría se encuentra en las provincias Moxos y José Ballivián. El río Yacuma rebalsó en las ultimas horas y afectó a viviendas de la población beniana de Santa Rosa, en la provincia Ballivián, el agua proviene de la cordillera y se dirige hacia el norte.

De acuerdo con el COE, 1.600 familias fueron afectadas en Riberalta, 900 en Guayaramerín, 400 Baure, 1.150 Rurrenabaque, 312 San Borja, 2.000 Reyes, 200 Santa Ana, 2.000 San Ignacio, 160 Loreto y 400 familias damnificados San Andrés.

Bell

Aumenta a 165 los muertos por sismo en Cristchurch; réplicas continúan

Las autoridades calculan que la lista definitiva de muertos contendrá unos 220 nombres.

Las autoridades neozelandesas elevaron hoy a 165 la cifra de muertos en el terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió Christchurch el 22 de febrero pasado, mientras continúan las réplicas.

Un estudiante coreano, Gil Hwan Yu, de 24 años, ha sido la última persona en entrar en la lista oficial de extranjeros víctimas mortales del sismo, una relación que contiene, de momento, dos israelíes y una tailandesa, aunque se prevé que incluya en el futuro gente de una veintena de nacionalidades, según la televisión TVNZ.

Su hermana, Naon, sigue desaparecida, con otras decenas de nombres, entre los escombros del edificio de la televisión CTV que se derrumbó por el sismo.

Cloud Lightning

España: la nevada atrapa a miles de coches

La autovía de A Coruña quedó cerrada a última hora de la noche - La mayoría de las máquinas quitanieves enviadas por Fomento no pudieron acceder a la zona - Un camión quedó atravesado en el kilómetro 45, a la altura de La Jarosa

De nuevo la nieve colapsó una de las principales vías de entrada y salida de la capital y dejó atrapados a miles de conductores que tuvieron que soportar impotentes ante la falta de medios para evitar el caos. Esta vez fue la autovía de A Coruña, cuya circulación quedó cortada a las 22.46 por la congelación de la nieve que había empezado a caer a las 21.00. "Una vez más han fallado las previsiones", criticó anoche el consejero de Presidencia, Interior y Justicia, Francisco Granados, quien incidió en que la responsabilidad de esa vía es del Gobierno.

Los problemas se concentraron entre los kilómetros 19 y 50 de la A-6, lo que afectó a los vehículos que intentaban salir o entrar desde Las Rozas y los túneles de Guadarrama. Las máquinas quitanieves enviadas por Fomento no pudieron acceder a la zona y los coches, con miles de ocupantes dentro, se encontraron en una ratonera.
Imagen
© Heber Longás Los ocupantes de los vehículos atrapados por la nieve contemplan con impotencia el colapso de la carretera de A Coruña.

Igloo

España: Alerta en 22 provincias por riesgo de nevadas intensas

Imagen
© Jaime Sellart / EfeImagen de las carreteras de acceso a Vilanova de Prades (Tarragona) después de la suave nevada de este jueves
Un total de 22 provincias españolas del centro y del este peninsular están hoy en alerta amarilla (riesgo) o naranja (riesgo importante) por nevadas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El interior de Castellón, Guadalajara, Madrid, Alicante y Valencia se encuentran en alerta naranja, mientras que la alerta amarilla afecta a Almería, Huesca, Teruel, Zaragoza, Albacete, noroeste de Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Ávila, Salamanca, Segovia, Soria, Cáceres, La Rioja y Murcia. La Comunidad de Madrid ha alertado este viernes de riesgo medio-alto de aludes en la sierra por encima de los 2.100 metros.

La AEMET prevé que se acumulen hoy espesores de nieve de entre dos centímetros, como en Murcia, hasta los 20 centímetros de nieve en la sierra de Madrid y la serranía de Guadalajara. La cota de nieve se situará entre 500 y 700 metros en el noroeste y entre los 700 y los 800 metros en el resto de la Península, pudiendo alcanzar los 1.000 metros.

Nevará también en el norte y este peninsular. Con mayor intensidad en la Comunidad Valenciana (hasta los 6 centímetros en cotas a partir de 500 metros). La nieve caerá con menor intensidad en algunas zonas de Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía.

En Madrid, la nieve caída a primera hora de la mañana ha obligado a prohibir la circulación de camiones en la A-3 a la altura de Villarejo de Salvanés y en la A-1 en el tramo entre El Molar y el puerto de Somosierra. No hay más restricciones al tráfico en Madrid, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

Madrid alerta por el riesgo de aludes

La Comunidad de Madrid ha alertado de riesgo medio-alto de aludes en la sierra por encima de los 2.100 metros. La nieve ya se ha visto hoy en la práctica totalidad de la región. Durante todo el día hay riesgo importante de nevadas de hasta 20 centímetros en la sierra, mientras que la nieve podrá alcanzar un espesor de hasta 3 centímetros en el área metropolitana y Henares, sur y vegas

Better Earth

Un sismo de 6,2 en la escala de Richter se siente en Panamá pero no deja daños

Imagen
© Desconocido
Un sismo con magnitud de 6,2 grados en la escala abierta de Richter, que se registró hoy frente a las costas del Caribe de Colombia, se sintió en la capital panameña y otras zonas del país, sin que se reportaran víctimas ni daños materiales.

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (estatal) indicó en su página web que el movimiento telúrico se produjo a las 13.50 hora local (18.50 GMT) a una profundidad de 35 kilómetros en aguas del Mar Caribe al norte de la costa de Colombia.

Las coordenadas del epicentro son latitud 8.67 Norte y longitud 76.76 Oeste.

El reporte indica que el sismo fue sentido en las localidades panameñas de Darién (Pacífico) y Puerto Obaldía (Caribe), fronterizas con Colombia, Pacora, Chepo (este de la capital) y algunos edificios en Ciudad de Panamá.

Attention

Manatíes y delfines bebés mueren en Florida y Golfo de México

Imagen
© Desconocido
Por segundo año consecutivo, un número casi récord de manatíes murieron en Florida los primeros meses del año a causa del frío, mientras se intenta determinar el motivo de muerte de una gran cantidad de delfines bebés en el Golfo de México, informaron autoridades el miércoles.

De un total de 163 manatíes muertos hasta el 25 de febrero, 91 perecieron a causa de las bajas temperaturas en el mar, el segundo número más alto de muertes registrado tras las 185 muertos por frío en el mismo período del año pasado, informó la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC).

Los manatíes viven a los largo de la costa este de Estados Unidos durante el verano, pero no resisten temperaturas en el mar muy por debajo de los 20 grados celsius por lo que en invierno descienden en gran número hacia Florida en busca de aguas templadas.

En tanto, la Agencia Atmosférica y Oceanográfica estadounidense (NOAA, en inglés) investiga las causa de muerte de 83 delfines, más de la mitad de ellos (44) recién nacidos, entre comienzos del año y el 1 de marzo, informó Kim Amendola, portavoz del organismo, a la AFP.

Cloud Lightning

Las lluvias causan el mayor desastre urbanístico de la historia de La Paz

Imagen
© Reuters / Aizar RaldeCiudadanos del Valle de las Flores intentan recuperar sus pertenencias entre los escombros
La Paz soporta el mayor desastre urbanístico de su historia a causa del desplome de una parte de las laderas que la rodean y que afecta a más de 140 hectáreas. El extenso deslizamiento de tierras ha destruido al menos 1.500 viviendas y ha dejado sin techo y apenas con lo puesto a unas 6.000 personas.

La sede del Gobierno boliviano se ha convertido en una de las regiones más dañadas por los efectos de las demoradas pero intensísimas lluvias, que han ocasionado inundaciones en los valles centrales, desbordado ríos y anegado miles de hectáreas de cultivos agrícolas. El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, afirmó ayer que las riadas e inundaciones han dejado al menos 52 muertos en lo que va de año y alrededor de 14.000 familias damnificadas, de las que unas 6.400 se dedican a la agricultura y la ganadería, de acuerdo con un balance preliminar del ministerio.

Las caudalosas aguas de un sin número de ríos de la cabecera amazónica y afluentes del mayor río sudamericano, el Amazonas, se dirigen al norte boliviano y a su paso inundan poblaciones ribereñas.