
© Ivan Alvarado / Reuters
La representante de la Comunidad Territorial Mapuche de Metrenko, Nilsa Raín, ha declarado en Madrid que
el Estado chileno está aplicando políticas para extinguir al pueblo mapuche, lo que calificó de "genocidio étnico".
Raín también pidió la derogación de la Ley Antiterrorista, que "sólo se aplica a los líderes mapuches". Esta norma "da lugar a penalizar y criminalizar las legítimas movilizaciones, demandas políticas y protestas sociales emprendidas históricamente por este pueblo", explicó en rueda de prensa. Actualmente, hay cuatro líderes mapuches condenados por dicha ley.
Además, la representante de los mapuches explicó que el Gobierno de Chile, con el presidente Sebastian Piñera a la cabeza, ha puesto enmiendas a la aprobación del Convenio 169 de la Organización Internacional de los Trabajadores (OIT). Según Raín, el Ejecutivo ha puesto una enmienda en dicho Convenio que obliga a los países al reconocimiento de los pueblo-nación dentro de sus fronteras. A través de esta cláusula legal, no se acepta la existencia de los mapuches como pueblo ni sus reivindicaciones.
Además, según el Convenio de la OIT, los proyectos de inversión económica que afecten a una amplia población deben ser consultados antes de su aplicación, consultas que no se están realizando en los territorios donde viven los mapuches y que reclaman como propios, explicó la representante mapuche.