Traducido por el equipo de SOTT.net

La NASA ha descubierto en un ejercicio hipotético que un asteroide tiene un 72 por ciento de posibilidades de chocar contra la Tierra, y puede que ocurra más pronto que tarde.
asteroid
© unknownHipotético choque de un asteroide contra la Tierra
En un escenario hipotético planteado a un grupo de casi 100 representantes gubernamentales, la NASA descubrió que su plan para combatir el asteroide que se precipita hacia la Tierra tenía varias "lagunas de alto nivel", según su presentación.

Afirmaron que los responsables espaciales tienen "una preparación limitada para poner en marcha rápidamente las misiones espaciales necesarias", y que los métodos para mantener informado al público sobre la inminente catástrofe no están plenamente desarrollados.

Los participantes de agencias federales como el Departamento de Estado y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU respondieron a las conclusiones de la NASA, con un 33% afirmando que la humanidad no estaba preparada para lanzar una misión espacial que impidiera el impacto de un asteroide contra el planeta.

El 19% también afirmó que las "misiones de reconocimiento" no estaban preparadas.

Kelly Fast, responsable en funciones de defensa planetaria de la NASA, declaró que el ejercicio ayudará a las agencias gubernamentales a planificar los preparativos para un posible impacto futuro de un asteroide. Fast declaró a USA Today: "En el improbable caso de que alguna vez nos enfrentemos a un escenario como éste, no será la primera vez que alguien hable de cómo tratar esto".

El ejercicio, organizado por la NASA y la Agencia Federal de Gestión de Emergencias en abril, constituyó la quinta prueba para calibrar si las autoridades están preparadas para defender la Tierra desde el espacio.

En su escenario hipotético:
Un asteroide colisionará con la Tierra en 2038, dentro de 14 años. La colisión tendría un 47% de posibilidades de afectar a más de 1.000 personas y un 8% de afectar a más de un millón.

El ejercicio muestra que el asteroide podría golpear grandes ciudades de EE.UU., Europa y África, como Washington DC, Dallas, Madrid y Argel.

Las observaciones posteriores sobre el asteroide se retrasarían hipotéticamente al menos siete meses a medida que el asteroide pasara por detrás del Sol, lo que supondría "una pérdida de tiempo crítica", según el comunicado de prensa de la NASA.
Fast dijo: "Cuando se habla de planificar una misión, cualquier tipo de misión de una nave espacial, esto no sucede en un abrir y cerrar de ojos. Aunque 14 años suene a mucho tiempo, en realidad puede que no lo sea cuando se piensa en desarrollar misiones."

En 2022, la NASA llevó a cabo una prueba de descabezamiento de un asteroide en su camino hacia la Tierra estrellando una nave espacial contra Dimorphos, un pequeño "moonlet" que orbita el asteroide Didymos a unos 6,8 millones de millas de la Tierra. Según la NASA, la prueba consiguió acortar la órbita del moonlet en 32 minutos.

La realización de más pruebas sobre el escenario del asteroide sigue siendo "poco clara", ya que algunos participantes se mostraron escépticos sobre la existencia de fondos federales suficientes y la capacidad de reunir información suficiente sobre el asteroide entrante.

La NASA también advirtió que coordinar la difusión de información al público sobre un asteroide volando hacia el planeta plantearía problemas. Escribían: "Habría que hacer frente a la mala información y a la desinformación".

Fast dijo que sería importante "convertir la información en algo comprensible para el público, y no ser excesivamente técnico y jergoso".

Pero Fast tranquilizó:
"Los científicos sólo se están preparando para el improbable caso de una colisión de asteroides y el escenario era sólo una oportunidad para seguir explorando estas posibilidades y nuestra propia preparación, y para identificar cómo podemos hacerlo mejor en el futuro."