Desde Corea de Sur advierten que reconsiderarían el tipo de ayuda que entregan a Ucrania, pudiendo optar por armas letales y no letales.
south korea ukraine
© Oleksii Liskonih / Gettyimages.ru
Corea del Sur revisará sus limitaciones sobre la ayuda que brinda a Ucrania si Rusia entrega a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) tecnología militar moderna, aseguró el asesor de Seguridad Nacional de la Presidencia surcoreana, Jang Ho-jin.

"La combinación de nuestro apoyo armamentístico a Ucrania cambiará en función de cómo Rusia se comporte", dijo el alto funcionario en declaraciones al canal KBS.

Jang admitió que la asistencia de su país a Kiev — que hasta ahora ha sido limitada con armas no letales — podría pasar a representar una "combinación de varias etapas en términos de avances tecnológicos, ya sean armas letales o no letales".

Al mismo tiempo indicó que "es prematuro" hablar de lo que Seúl entregará específicamente, porque esto debilitaría su influencia sobre Moscú.

El Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado esta semana entre Rusia y la RPDC causó preocupaciones en Corea del Sur, que amenazó con reconsiderar su enfoque sobre los suministros para Ucrania.

Preguntado al respecto, el presidente ruso Vladímir Putin advirtió en una rueda de prensa el jueves que si las autoridades surcoreanas deciden enviar armamento a Kiev, Moscú "tomará decisiones que no les gustará". Subrayó que, en respuesta a las entregas de materiar bélico Ucrania, Rusia no descarta suministros de armas a otros países. "Dejemos que Occidente piense dónde acabarán después", dijo.

La jornada anterior, el mandatario ruso detalló que el acuerdo con Pionyang "prevé, entre otras cosas, la asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes".

El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur citó al embajador ruso Gueorgui Zinóviev para expresarle su postura sobre la situación y recomendó terminar la cooperación militar con la RPDC, informó RIA Novosti el viernes.

Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, comentó al canal 1 de la televisión rusa que solo agresores potenciales pueden protestar contra la cláusula sobre asistencia militar en caso de una guerra defensiva.