El vicepresidente del Partido Patriótico turco prevé que el país pueda entrar en la organización dentro de un tiempo, a pesar de la presión de las "fuerzas atlánticas".
Turkey flag
© CC BY 2.0 / Михал Орела
La adhesión de Turquía a los BRICS "es inevitable", pero Ankara enfrentará una presión sin precedentes de Occidente, le dijo a Sputnik el vicepresidente del Partido Patriótico turco, Hakan Topkurulu.

Anteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, anunció la intención del país de Oriente Medio de convertirse en miembro del bloque. Bidan participó en la reunión de los BRICS+ en Nóvgorod, Rusia, y dijo posteriormente que Ankara entiende la importancia de la organización.
"Pienso que Turquía se debe sumar a los BRICS, que son, en última instancia, una asociación inevitable para Turquía. Pero Turquía es miembro de la OTAN desde 1952. Como resultado de esa asociación, en Turquía hay un grupo muy serio que está ligado a Occidente. Esos grupos están en todos los partidos políticos. Dominan el gobierno. Influyen en el gobierno. Dentro del partido gobernante, hay una lucha continúa entre las fuerzas atlantistas y eurasiáticas", según Hakan Topkurulu.
A su modo de ver, además, hoy los atlantistas están en el poder en Turquía.
"Sin embargo, los euroasiáticos aprovechan la oportunidad siempre que pueden. Personalmente, no creo que Turquía pueda reunir las fuerzas suficientes para sumarse a los BRICS, especialmente en este periodo. También creo que Estados Unidos está ejerciendo presión negativa sobre la participación de Turquía en los BRICS, así como sobre las relaciones con Rusia", considera el político.
"Porque si Turquía se suma a los BRICS, eso cambiará el equilibrio entre Occidente y Oriente en favor de Oriente. Por esa razón, la entrada de Turquía en los BRICS enfrentará una fuerte resistencia de parte de Occidente. Sin embargo, no será una sorpresa que Turquía haga un esfuerzo por entrar a los BRICS en un futuro próximo, apartándose de las potencias atlantistas", cree Topkurulu.

En su opinión, además, Estados Unidos está buscando una ruptura completa en las relaciones entre Turquía y Rusia, así como entre Moscú y los otros países.
"Turquía es uno de esos países. Desde el inicio, ha buscado una política de equilibrio con el Atlántico en sus relaciones con Rusia. Esa política no es sostenible. Estados Unidos quiere que Ankara rompa completamente [las relaciones con Moscú]. Por otro lado, Turquía está tratando de mantener las relaciones con Rusia. Son muy importantes para Ankara, especialmente en el área de la energía, del turismo y de la agricultura", concluyó.