"Si no implementamos la solución de dos Estados, nunca habrá paz, estabilidad y seguridad para Oriente Medio", declaró José Manuel Albares.
Jose Manuel Albares
© Alejandro Martinez Velez / Europa Press / Gettyimages.ruEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, el 21 de mayo de 2024.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, dio su parecer sobre la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, al solicitar órdenes de detención contra el jefe del Gobierno israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.

En el transcurso de una entrevista para la cadena SER, publicada este miércoles, se preguntó al canciller si su país apoya ese paso. "No, lo que el fiscal general ha hecho es trasladar a la Corte esa solicitud, y ahora la Corte se tendrá que pronunciar al respecto. Nosotros apoyamos tanto al fiscal en su trabajo y en sus investigaciones como a la Corte y las decisiones que tome", respondió Albares.

En ese contexto, enfatizó que Madrid apoyará y aplicará lo que decida la CPI. "Estamos junto a la Corte Penal Internacional en todo aquello que ellos decidan, y desde luego apoyamos al fiscal de la Corte Penal Internacional para que pueda realizar su trabajo", expresó el ministro español de Exteriores.

Además, habló sobre el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España, detallando que la decisión fue tomada tanto "por justicia para el pueblo palestino" como "para el pueblo de Israel". "Si no implementamos la solución de dos Estados, nunca habrá paz, estabilidad y seguridad para Oriente Medio. Porque [...] ese anhelo del pueblo palestino de tener su propio Estado está absolutamente entrelazado con las legítimas garantías de seguridad que quiere el pueblo y el Estado de Israel", afirmó.


Además de España, Noruega e Irlanda anunciaron que reconocerán a Palestina como Estado soberano el próximo 28 de mayo. En respuesta, Tel Aviv llamó a consultas a sus embajadores en esos tres países, al tiempo que Netanyahu calificó esa medida como una "recompensa al terrorismo".