El intento de golpe de Estado en Bolivia fracasó porque las fuerzas de la oposición no recibieron apoyo de la población y, además, se enfrentaron a fuertes críticas, declara a Sputnik el bloguero político chino apodado 'Zhuyemagonghe'. Si el motín hubiera tenido éxito, habría afectado negativamente la cooperación internacional para el país, añade.
Bolivia
© AP Photo / Juan Karita
"El intento de golpe militar, incitado por un excomandante del Ejército en Bolivia, se llevó a cabo a toda prisa y terminó en pocas horas. La razón principal resultó ser la impopularidad de la idea entre la población. Se utilizaron los eslóganes de restaurar la democracia y salvar la economía nacional, pero está claro que no consiguieron el efecto deseado", explica el observador político Zhuyemagonghe.

Además de que un amplio sector de las Fuerzas Armadas se negó a unirse a los golpistas, también tuvieron que enfrentarse a la "oposición de los residentes de la capital que salieron a las calles" y a las críticas de las figuras políticas internas de Bolivia, señala. Mientras tanto, el Gobierno de Luis Arce recibió el "apoyo inmediato" de las autoridades de toda la región latinoamericana, destaca el observador.

Las tentativas de golpes de Estado militares se han convertido en algo casi "habitual" en América Latina, indica el experto.
"Volviendo a las raíces, es posible afirmar que siempre ha existido una mano invisible que apoyaba a las fuerzas de la oposición en el escenario y entre bastidores, animándolas a cambiar el régimen por el método radical de un golpe de Estado", subraya.
Asimismo, Zhuyemagonghe destaca el alto nivel de apoyo de los bolivianos al Gobierno actual, y cree que tiene muchas posibilidades de ganar las elecciones generales que se celebrarán en el país en 2025.

Las consecuencias de una toma de poder exitosa también tendrían repercusiones internacionales, afectando gravemente a la tendencia "ahora intensificada" de unificación del sur global, opina. La Administración Arce ha intensificado la cooperación con Rusia y China, y ha "expresado repetidamente su deseo" de formar parte del grupo BRICS, recuerda el bloguero político.
"Si este intento de golpe de Estado triunfara, entonces, al igual que las acciones del Gobierno argentino dirigido por Milei, tendría inevitablemente un impacto negativo en la cooperación y el desarrollo de los países BRICS en América Latina. Así que es bastante obvio quién se habría beneficiado de este motín", concluye.