En Argentina el dengue presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos del país y en la temporada causó 335 fallecidos, de ellos 325 corresponden al 2024.
La campaña de vacunación será en un primer momento para las personas de 15 a 39 años en distritos priorizados según la situación epidemiológica.
© EFELa campaña de vacunación será en un primer momento para las personas de 15 a 39 años en distritos priorizados según la situación epidemiológica.
El Ministerio de Salud de Argentina informó este domingo que el país acumula más de 475.000 casos de dengue en lo que va del 2024, en un brote que es 3,4 veces mayor que igual fecha del año anterior.

A través de su Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), la cartera sanitaria comunicó que desde el inicio de la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23) se han reportado 492.792 contagios, de ellos, 475.643 en las primeras 19 semanas del año.

Según el BEN, el mayor número de casos lo aportó la región Centro (62,6 por ciento), seguida por la Noroeste (21,9 por ciento) y la Noreste (13,3 por ciento).

Las regiones Oeste y Sur presentan el menor número y en conjunto aportan el equivalente al 2,2 por ciento del país.

El Ministerio de Salud explicó "El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza (...) por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la 30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos".

El BEN indicó "Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años".

Añadió también que los signos y síntomas más frecuentes fueron fiebre, cefalea, mialgias, artralgias, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.

La cartera de salud anunció que implementará una vacunación contra el dengue, a partir de una serie de recomendaciones que brindó la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

Según detalló el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, el fenómeno climático de El Niño está incidiendo en la expansión de la epidemia.