Traducido por el equipo de SOTT.net

Ya es oficial: la gripe aviar altamente patógena A(H5N1) que lleva propagándose por todo el mundo desde 2020 ha pasado ahora de una vaca a un productor lácteo en EE.UU., la primera transmisión confirmada de este virus de vaca a humano de la que se tiene constancia.
Dairy Cows
© Costfoto/Future Publishing/Getty ImagesVacas lecheras
La buena noticia es que el caso se detectó rápidamente y que el virus se manifestó en forma de inflamación ocular, en lugar de cualquier tipo de infección de las vías respiratorias superiores. Por tanto, las probabilidades de que se haya transmitido a alguien más, si es que la transmisión entre humanos fuera posible, son menores.

Y lo que es más, después de ver con nerviosismo cómo se propagaba a través de las aves de corral y los animales salvajes, ahora tenemos algunos datos sólidos sobre cómo se presenta la gripe aviar en los seres humanos, lo que debería ayudar a los expertos a evaluar la amenaza para la salud pública y a identificar más casos cuando aparezcan.

«Es muy importante que el virus haya saltado de las aves a los mamíferos, en este caso las vacas lecheras, y de ahí a los humanos», afirma el toxicólogo medioambiental Steve Presley, director del Laboratorio de Investigación de Amenazas Biológicas de la Universidad Tecnológica de Texas.

Presley y sus colegas están detrás del artículo recién publicado sobre este único caso de transmisión de gripe aviar de vaca a humano, confirmado en pruebas realizadas en condiciones de laboratorio altamente bioseguras, y compartido con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

El trabajador de la granja informó de enrojecimiento y molestias en su ojo derecho hacia finales de marzo de 2024. Aunque no había estado en contacto con aves o aves de corral, estaba trabajando con vacas, algunas de las cuales habían mostrado signos de enfermedad.

Hace poco que esta gripe aviar pasó de las aves de corral al ganado en Estados Unidos, lo que supuso una cierta sorpresa para los expertos porque era la primera vez que se detectaba la gripe aviar altamente patógena (IAAP) en el ganado lechero.


Comentario: Sorprendentemente, lo que gran parte de la información no menciona es que el brote/transmisión inicial se asoció con ganado que estaba siendo alimentado con:
«estiércol avícola» - una mezcla de excrementos de aves de corral, pienso derramado, plumas y otros residuos raspados de los suelos de las plantas industriales de producción de pollos y pavos.
Se podría pensar que se trata de un detalle bastante crucial en relación con la investigación y el estudio. Véase: Los desechos y excrementos de pollo triturados con los que se alimenta al ganado podrían estar detrás del brote de gripe aviar en vacas de EE.UU.


Ahora será necesario un seguimiento más estrecho de las vacas lecheras y de quienes entren en contacto con ellas.

Éste es sólo el segundo caso humano de esta gripe aviar en EE.UU., y aún no se ha observado la transmisión de persona a persona en ningún lugar. Pero cada vez que el patógeno encuentra un huésped humano, tiene más posibilidades de adaptarse y mutar para ser más infeccioso para nuestra especie, lo que parece haber ocurrido en este caso.


Comentario: «Parece»... ¿cómo se infectó el granjero? Porque, en lugar de deberse a partículas en suspensión en el aire, la infección puede haberse producido, de otra manera, como propuso recientemente un funcionario del USDA:
El director de sanidad de rumiantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Mark Lyons, sugirió en una reunión celebrada la semana pasada que el virus podría transmitirse por contaminación de la ropa de los trabajadores, o de las ventosas que se fijan a las ubres de las vacas durante el ordeño.

«El virus identificado en la muestra del trabajador tenía un cambio (PB2 E627K) que se ha asociado con la adaptación viral a huéspedes mamíferos y detectado previamente en humanos y otros mamíferos infectados con virus HPAI A(H5N1) y otros subtipos del virus de la gripe aviar A», escriben Presley y sus colegas de los CDC y las autoridades sanitarias del estado de Texas en su artículo.

El brote actual de gripe aviar comenzó en 2020, y aunque la infección humana es rara, hay una alta tasa de mortalidad. Eso significa que es vital que entendamos cómo se está transmitiendo la enfermedad entre animales y dónde está ocurriendo esto.

Sabemos que ahora está presente en multitud de mamíferos, como zorros, focas, leones marinos, osos y gatos domésticos. Con tanto en juego, y la pandemia fresca en la mente de la gente, los científicos están trabajando horas extras para tratar de minimizar la propagación de la gripe.

«Creo que [este estudio] va a sentar las bases de muchas investigaciones futuras sobre la evolución del virus», afirma Presley.