Las teorías sobre su utilidad van desde el uso para el contrabando hasta su empleo como sistema de alcantarillado rudimentario.
Tunnels Tampa
© Center / Digital Heritage USF LibrariesVistas desde el interior del túnel.
El barrio de Ybor City, en la ciudad de Tampa, Florida, alberga una serie de túneles subterráneos ocultos, que no aparecen en los mapas de la urbe y cuyo propósito de uso aún no ha sido dilucidado completamente por los especialistas, recoge News 6.

Se especula que la mayoría de los residentes de la histórica ciudad, desarrollada por emigrantes cubanos y españoles, desconocen su existencia y hoy en día no hay puntos de entrada disponibles para el público. "Probablemente se construyeron originalmente como túneles de alcantarillado, el primer tipo de sistema de alcantarillado adecuado, y son un poco más pequeños", explicó la Dra. Lori Collins, del Centro para el Patrimonio Digital de la Universidad del Sur de Florida (USF). "Y luego, en el que realmente he estado: ese curioso sistema fue abandonado [...], tal vez en el año 1920", añade.
Tunnels Tampa
© Center / Digital Heritage USF LibrariesLos investigadores exploran los túneles debajo de Ybor City
Collins formó parte del grupo de investigadores de la USF que salieron a mapear los túneles mientras aún estaban abiertos y disponibles. Los investigadores crearon mapas parciales en 3D del túnel empleando láseres y lo ubicaron con relación a las estructuras de la superficie. "Son bastante sustanciales", señaló Collins a News 6. "Quiero decir, puedes ponerte de pie y tal vez agacharte un poco, dependiendo de tu altura. Pero ciertamente puedes viajar a través de ellos", explicó al medio.
Tunnels Tampa
© Center / Digital Heritage USF LibrariesUn mapa en 3D del túnel creado por investigadores.
Otras teorías

Dado que Tampa alguna vez fue famosa por el vínculo con la mafia, se rumorea que los túneles se utilizaron para el contrabando de alcohol por toda la zona durante la Ley Seca. En favor de esta teoría se encuentra una enorme cantidad de botellas encontradas en el sitio y la cercanía de uno de sus accesos con una antigua embotelladora.
Tunnels Tampa
© Center / Digital Heritage USF LibrariesOtro mapa 3D del túnel investigado por expertos de la USF. Esta imagen muestra los edificios cercanos superpuestos sobre un mapa 2D de la zona.
Sin embargo, esta hipótesis no convence a Rodney Kite-Powell, del Centro de Historia de la Bahía de Tampa, quien señaló que, durante "la Prohibición, Ybor City era un lugar bastante abierto y toda la policía estaba corrompida por el crimen organizado que había aquí". "Por lo tanto, no habría sido realmente necesario hacer el esfuerzo de mover alcohol bajo los túneles", agregó.
Tunnels Tampa
© Center / Digital Heritage USF LibrariesUno de los investigadores se encorvó mientras ayudaba a mapear el interior del túnel.
También se ha especulado con que los túneles podrían haber sido utilizados para transportar inmigrantes ilegales o incluso dinero. Kite-Powell considera que el túnel de la tienda de comestibles Blue Ribbon podría haberse empleado para ese fin. "Supuestamente, ese túnel conectaba con una de las primeras fábricas de cigarros, Ybor Cigar Factory, que da nombre a la ciudad", dijo Kite-Powell. "Y entonces pudo haber sido una forma de mover dinero en efectivo en los primeros años".

Tunnels Tampa
© Center / Digital Heritage USF LibrariesFotografías adicionales de las entradas de los túneles.