El canciller cubano destacó la prioridad que su Gobierno concede a esa agrupación, y el reconocimiento de su contribución al balance internacional y la creación de un orden internacional nuevo, multilateral, basado en la igualdad, soberano, democrático y equitativo.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.
Cuba participó como invitada en un encuentro a nivel de cancilleres del BRICS ampliado, desarrollado en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod, lo cual dio la oportunidad a la isla caribeña de reiterar su interés en adherirse al grupo.

Según declaró el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, la reunión permitió mostrar la prioridad que su Gobierno concede a esa agrupación, y el reconocimiento de su contribución al balance internacional y la creación de un orden internacional nuevo, multilateral, basado en la igualdad, soberano, democrático y equitativo.

Además, el canciller comentó a la red Telesur el buen estado de las relaciones con el país anfitrión, y cómo los vínculos políticos y diplomáticos se complementan con el avance dinámico de una colaboración mutuamente beneficiosa en áreas del comercio, la ciencia y la tecnología, entre otros.

«Rusia es un socio estratégico de Cuba en la consecución del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social y para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible», resumió Rodríguez.

Por su parte, en conferencia de prensa celebrada en Moscú, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, confirmó diversos aspectos de la asociación estratégica bilateral entre Rusia y Cuba, y el excelente estado de los nexos entre ambas naciones.

Rusia continuará ofreciendo asistencia humanitaria a La Habana, para apoyarla ante el bloqueo impuesto por Estados Unidos, resaltó el diplomático ruso.

A juicio de Lavrov, es una anomalía el énfasis de la Casa Blanca por mantener a Cuba en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

En especial resaltó la hipocrecía de esa decisión, cuando Washington intenta mantener su hegemonía en declive en los asuntos mundiales con procedimientos de terror absoluto, y apela a métodos de terrorismo económico, financiero y diplomático, o a la financiación directa de ataques terroristas, como los emprendidos por el régimen neonazi de Kiev contra civiles en territorio ruso.

Sobre este particular, agradeció la posición de Cuba respecto al conflicto con Ucrania, pues desde el primer momento, la nación caribeña valoró los hechos y las razones absolutamente correctas y verdaderas de Rusia al responder a un conflicto preparado por Occidente durante muchos años.

Al respecto, el canciller cubano reiteró la condena de La Habana a las sanciones unilaterales de EE. UU. contra la Federación de Rusia, y criticó la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas, origen del actual conflicto bélico en Europa.

En ese sentido, abogó por una solución diplomática, constructiva y realista de la actual crisis que garantice la seguridad y la soberanía a todos, así como la paz y la estabilidad regional e internacional.

Rodríguez Parrilla también agradeció el rechazo de Moscú a las sanciones de la administración estadounidense.

«Seguiremos trabajando junto a Rusia por un mundo más justo, democrático, multilateral, basado en el derecho internacional», aseveró el ministro.