Traducido por el equipo de SOTT.net

Israel es culpable de cometer el crimen de "exterminio" en Gaza, así como los crímenes de violencia sexual, tortura y hambruna como arma de guerra, junto con otros crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, según han determinado investigadores de la ONU.
israel children gaza
© [Ali Jadallah/Anadolu Agency]Niños palestinos heridos en un ataque israelí esperan para recibir tratamiento en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en Deir el-Balah, Gaza, el sábado.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados, incluido Jerusalén Oriental, e Israel también afirmó que los grupos palestinos eran culpables de crímenes de guerra, especialmente por la toma de rehenes.

El informe abarca el periodo comprendido entre el ataque del 7 de octubre dirigido por Hamás contra comunidades israelíes y el 31 de diciembre.


Comentario: ¿Quizás si la comunidad internacional hiciera su trabajo y hubiera exigido responsabilidades a Israel durante las últimas 7 décadas, y más (porque el genocidio no empezó el 7 de octubre) los palestinos no habrían tenido que recurrir a la toma de rehenes? Rehenes que, según informes independientes, fueron bien atendidos.


Durante esas 12 semanas, Israel inició una feroz guerra en la Franja de Gaza que ya ha matado a más de 37.000 personas.

Entre los crímenes de guerra de los que, según la COI, Israel es culpable desde el 7 de octubre figuran:
  • Exterminio.
  • Persecución sexista contra hombres y niños palestinos.
  • Asesinato.
  • Traslado forzoso.
  • Tortura.
  • Trato inhumano y cruel.
También determinó que las fuerzas de seguridad israelíes habían impuesto "el despojamiento y la desnudez en público con la intención de humillar a la comunidad en general y acentuar la subordinación de un pueblo ocupado".


Comentario: Un pueblo ocupado que, a diferencia de Israel, tiene derecho a la resistencia armada según el derecho internacional.


"Es imperativo que todos los que han cometido crímenes rindan cuentas", declaró Navi Pillay, presidenta de la comisión.

"La única manera de poner fin a los ciclos recurrentes de violencia, incluidas las agresiones y represalias por ambas partes, es garantizar el estricto cumplimiento del derecho internacional".

Pillay afirmó que Israel debe "poner fin inmediatamente a sus operaciones y ataques militares en Gaza, incluido el asalto a Rafah".

El informe también detectó abusos generalizados por parte de grupos armados palestinos, como torturas, toma de rehenes y actos de violencia sexual y de género contra civiles y personal de seguridad.

"Hamás y los grupos armados palestinos deben poner fin inmediatamente a los ataques con cohetes y liberar a todos los rehenes", declaró Pillay.

"La toma de rehenes constituye un crimen de guerra".

Israel no coopera con la comisión, de la que dice que tiene un sesgo antiisraelí.

La COI afirma que Israel obstruye su trabajo e impidió a los investigadores acceder tanto a Israel como a los territorios palestinos ocupados.

Israel condenó el informe y acusó a la comisión de "discriminación sistemática contra Israel".

La COI "ha demostrado una vez más que todas sus acciones están al servicio de una agenda política de miras estrechas contra Israel", declaró Meirav Eilon Shahar, embajador de Israel ante las Naciones Unidas en Ginebra.

Hamás no hizo comentarios inmediatamente.

Riesgo de hambruna

Los grupos de derechos humanos han advertido que el bloqueo de la ayuda, unido a la destrucción de las infraestructuras de Gaza, supone un alto riesgo de hambruna.

Un nuevo informe sobre seguridad alimentaria publicado la semana pasada por un grupo independiente de expertos conocido como Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna, o Fews Net, advertía que es posible que Gaza sufra hambruna desde abril, y es probable que esta evaluación continúe al menos hasta julio, "si no se produce un cambio fundamental en la forma de distribuir y acceder a la ayuda alimentaria" tras su entrada en el enclave.

Mientras tanto, Israel sigue bloqueando el paso de Rafah con Egipto y restringiendo la entrada de ayuda a través del paso de Kerem Shalom con el sur de Gaza.

El martes, el jefe de Ayuda de la ONU, Martin Griffiths, publicó en X que en Gaza "distribuir ayuda se ha vuelto casi imposible". Pidió la reapertura inmediata de todos los pasos fronterizos y un acceso seguro y sin trabas.

El 29 de mayo, ONG y sindicatos profesionales palestinos declararon que la asediada Franja de Gaza es ahora una "zona asolada por la hambruna", en una conferencia celebrada en Ramala por Amjad Shawa, director de la Red de ONG Palestinas (PNGO) en Deir al-Balah, en el centro de Gaza.

Afirmó que el deterioro de la situación en Gaza se ve agravado por los "implacables y despiadados bombardeos de los aviones de guerra israelíes".

El director de la oficina de medios de comunicación de Gaza, Salama Marouf, también ha declarado que la amenaza de hambruna ha vuelto al norte de Gaza, ya que Israel sigue restringiendo la entrada de ayuda desde todos los cruces.

Añadió que los esfuerzos de socorro siguen estando muy por debajo de las necesidades mínimas.